Como parte de sus propuestas de campaña, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, presentó sus medidas para reactivar el turismo en Chile.
Sebastián Sichel presenta sus propuestas en turismo

El candidato habló de sus propuestas para el turismo.

Sebastián Sichel propuso cuáles serán sus propuestas en turismo.
Según señaló Sichel, el turismo “es la industria del futuro de Chile”, y expresó que está entre “los cinco pilares estratégicos de su programa de gobierno”.
Además, en la ocasión, el candidato de Chile Vamos aprovechó de señalar que para él se hace necesario una apertura de fronteras para la llegada de turistas sin cuarentena “con la regulación obvia de exigir vacunación y semáforos, que es lo que se está haciendo en todo el mundo. No tiene sentido hoy día mantener una restricción igual para quien está vacunado. Los que han trabajado con turismo en Chile saben que la mayoría del turismo emisor para Chile es de países en los que hay alta vacunación, alta regulación, que hay protocolos sanitarios, y por lo tanto no podemos tratar igual a quien viene vacunado o con protocolos sanitarios, porque no solo se afecta el ingreso del que viene sino que afecta a hoteleros, a gente que vive del turismo, a quienes les estamos restringiendo la llegada a turistas que es vital para la industria”.
Propuestas en turismo
Según señaló Sebastián Sichel, el programa de turismo de Chile tiene que ser sustentable, y para ello dice que propone “una estrategia completa”.
“Hay una lista de medidas que tiene que ver con programas de formación y capacitación, el rol que juega la Corfo en la estrategia de fomento, más recursos para promoción nacional e internacional en conjunto con el sector privado, instrumentos más fuertes de planificación del territorio que permitan el desarrollo turístico hacia adelante, potenciamiento del uso de áreas silvestres protegidas y parques nacionales para fines turísticos”, indicó.
Entre las propuestas presentadas están:
- Certificar en turismo sustentable al menos al 50% de las empresas turísticas chilenas.
- Crear préstamos para las empresas turísticas que potencien la transición energética y el uso de energías sustentables a través de BancoEstado.
- Adoptar una estrategia país para lograr una población bilingüe a 15 años plazo.
- Más apoyo a los gobiernos regionales para el desarrollo de planes de turismo alineados con la estrategia nacional.
- Reactivar la habilitación de infraestructura prevista en el plan 2030 del MOP.
- Que cada región formule e implemente un proyecto emblemático de desarrollo turístico.
- Creación de corporaciones para las gobernanzas locales surgidas a partir de Transforma Turismo.
- Fortalecer la coordinación entre entes públicos con injerencia en la promoción turística.
- Crear hubs regionales de emprendimiento e innovación en turismo con aporte de Gores y Corfo.
- Evitar la sobrecarga turística e impactos negativos determinando las capacidades máximas de carga de los destinos turísticos.
- Que las empresas y destinos turísticos sustentables tengan preferencia en las campañas de promoción turística financiadas y cofinanciadas por el Estado.
- Concretar reforma a la ley de donaciones del estado a fin de incentivar los aportes de recursos hacia la protección de la naturaleza.
- Fortalecer la dotación de guardaparques, alcanzando estándares internacionales.
- Apoyar el desarrollo de comunidades locales cercanas a los destinos turísticos.
- Poner en valor a artesanos, proyectos de turismo rural y agropecuarios.
- Evaluar los programas de turismo social a cargo de Sernatur con el objetivo de ampliar su cobertura.
- Potenciar experiencias de turismo indígena ya existentes para cumplir con los más altos estándares y así promoverlos.
Temas relacionados