Inicio
Actualidad

Torres del Paine: reconstrucción de sendero en Base Torres llega al 80%

Desde el Hotel Las Torres Patagonia adelantaron que se estudian dos puentes para la segunda etapa de obras en el sendero a mirador Base de Torres del Paine.

Si bien la ejecución de obras inició en noviembre pasado con el despeje de un tramo de diez kilómetros, el proyecto se remonta a 2015 siguiendo la recomendación de un grupo de ingenieros canadienses especializados en la construcción de senderos sustentables.

"Este proyecto no solo busca mejorar la experiencia de los visitantes, sino que también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad del entorno, contribuyendo a la conservación del ecosistema y fomentando el desarrollo de la comunidad local. Sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestros espacios naturales y promover el turismo sostenible es esencial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estas maravillas", explicó John Ojeda, gerente de Conservación, Sostenibilidad y Seguridad de Hotel Las Torres Patagonia.

El ejecutivo agregó que para la segunda etapa se construirán dos puentes, estructuras que actualmente están en fase de estudio y que requieren una inversión significativa en términos de recursos.

Los trabajos en el camino han sido realizados por Hotel Las Torres Patagonia, ONG Ama Torres del Paine y Conaf, con la participación de voluntarios a través del programa internacional Conservation VIP.

Gremios del Turismo valoran mejoras

Para gremios del turismo que conviven en la zona, la renovación del Sendero Base es como un hecho significativo en términos de sustentabilidad y también clave para mejorar la experiencia de los turistas nacionales e internacionales.

“Es un hecho tremendamente valioso para la gestión de este destino turístico, no sólo porque en su desarrollo se logra una excelente coordinación del sector público y privado, sino también porque simboliza y ejemplifica que este tipo de iniciativas colaborativas pueden desarrollarse en diferentes ámbitos donde se busque la sustentabilidad como bien común”, explicó Adriana Aguilar, gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.

La Asociación de Guías del Parque Nacional Torres del Paine, por su parte, valoró la mejora en accesibilidad que representa el nuevo tramo.

“En el nuevo formato del sendero el camino será mucho más expedito porque quiere conectar con el Valle Ascencio, pero con una cota más baja, intentando no tener tanto impacto en la vegetación abruptamente, y que pueda ser de una manera más natural”, señaló Andrés Moreno.

Deja tu comentario