Inicio
Transporte
Compañías aéreas

Pasajes más caros y menor conectividad aérea: advierten daños colaterales por ley de reembolso

Proyecto de ley "Devuélveme mi pasaje" se discute en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. Abogado aseguró que está mal fundamentada.

De transformarse en ley, el proyecto 'Devuélveme mi pasaje' podría encarecer los costos para pasajeros y reducir el acceso a transportarse en avión, lo que tendría consecuencias negativas para la industria del turismo. Así lo advirtió Rodrigo Hananías, abogado experto en derecho aeronáutico.

A través de una publicación en Linkedin, el abogado puso foco en un punto que establece que los pasajeros pueden anular su ticket aéreo hasta 8 horas antes del vuelo y recibir un reembolso del 85% del valor por parte de las aerolíneas.

“Esta iniciativa es abiertamente equivocada, tanto en sus fundamentos como en sus efectos. Parte de un supuesto falso, como es el pretendido ‘abuso’ de las líneas aéreas ( y que todos los vuelos van sobrevendidos). Es al revés”.

Desarrollando la idea, Hananías sostuvo que el modelo de tarifas de las compañías aéreas corresponde a un revenue management que segmenta la demanda y abre la posibilidad de viajes económicos sujetos a ciertas condiciones

“Las tarifas más caras, son más flexibles y permiten, por ejemplo, pedir el reembolso en cualquier tiempo. Las tarifas más baratas, lo contrario, desventaja que se ve con creces compensada con el bajo precio que se paga. Al pasajero que paga poco, le interesa eso: pagar poco para no tener que viajar por tierra. No es muy difícil de entender”.

Hananías recordó al medio especializado El Aéreo que al comprar tickets sin flexibilidad los usuarios aceptan un determinado contrato y condiciones, como también que el derecho a retracto ya está estipulado en el Código Aeronáutico cuando se certifican impedimentos médicos. ‘Devuélveme mi pasaje’, por otra parte, abre la puerta a cancelaciones sin motivos que podrían derivar en un “retroceso en la democratización de pasajes aéreos”.

Reduciría demanda de tickets aéreos

Tomando lo anterior como base, lejos de beneficiar al consumidor, el proyecto de ley sería perjudicial para los pasajeros.

“Causaría un daño de proporciones, pues si el retracto pasa a ser un beneficio universal, ya no se justificaría el cobrar tarifas altas, y al desaparecer las tarifas de mayor valor, lo propio sucedería con las de menor valor. Si cobro caro a algunos, eso me permite también cobrar barato a otros. Si ya no puedo cobrarle caro a nadie, tampoco puedo seguir cobrando barato. La consecuencia lógica es que se tendería a la tarifa media. Gran noticia para el pasajero que puede pagar más, pésima noticia para el pasajero que puede pagar menos”, sentenció el abogado.

Al incremento en el valor que podrían experimentar los usuarios, se le sumarían consecuencias asociadas como una menor conectividad aérea, lo que repercutiría directamente en la actividad turística del país.

Discusión en Comisión de Economía

La iniciativa ‘Devuélveme mi pasaje’ fue presentada por la diputada Daniella Ciccardini y el diputado Daniel Manouchehri en 2023.

Los parlamentarios plantean que buscan "terminar con los abusos" por concepto de pasajes de parte de las líneas aéreas.

Este lunes avanzó a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados para su discusión

Deja tu comentario