Inició la temporada de verano en Chile en un año de grandes registros para la industria del turismo. En base a los números conseguidos, las principales empresas del mercado anticipan un período estival 2024-2025 bastante auspicioso, teniendo a los destinos nacionales en las preferencias de los chilenos.
Empresas del turismo anticipan para el verano 2024-2025 preferencias por destinos nacionales
Para la temporada de verano las aerolíneas esperan transportar hasta 3.6 millones de pasajeros por Chile, mientras que agencias pronostican aumentos de 50%.

Destinos como San Pedro de Atacama, Torres del Paine y la Carretera Austral serán los más demandados durante el verano 2024-2025.
Con muchos colegios en vacaciones y familias que aprovecharon las ofertas del Black Friday para planificar sus próximos viajes, las aerolíneas y las diferentes agencias se preparan para recibir a un gran volumen de turistas.
En este cierre de año que ha sido clave para el proceso de reactivación post-pandemia, se espera que el turismo interno sea el que marque el movimiento en el último mes del 2024 y los primeros del 2025.
Aerolíneas pronostican preferencia en vuelos domésticos
Lo anterior lo reflejan los distintos pronósticos de las aerolíneas que operan en Chile. Por ejemplo, Latam Airlines espera transportar entre diciembre de 2024 y marzo de 2025 a 3.6 millones de pasajeros en vuelos domésticos. Un 12% más que el mismo período del año pasado.
Adicionalmente, la compañía aérea espera arribar a 400 mil turistas desde el extranjero hacia el país durante estos meses.
Por su parte, la empresa chilena SKYAirline anticipó que 1,6 millones de usuarios viajarán por Chile con sus servicios.
El verano para las agencias de viajes
Por otro lado, las agencias de viajes también se preparan para una temporada de verano de alto movimiento en las reservas.
Cocha es uno de los que tendrá más crecimiento en el flujo de clientes durante los meses siguientes. Según lo que señala La Tercera, Lorenzo Posse, head of comercial relation de la compañía, señaló que "actualmente vemos un crecimiento de reservas futuras, que representan alrededor de un 50% de lo que vendimos en el periodo anterior, considerando viajes de turismo vacacional interno y receptivo".
Por su parte, Viajes Falabella también espera una temporada alta favorable, con un 40% en las reservas para los meses del verano versus el año pasado.
Destinos que marcarán el verano
Según Travel Security, los destinos nacionales presentan la mayor demanda, "especialmente aquellos que combinan naturaleza, actividades al aire libre y desconexión. También hemos percibido un crecimiento de escapadas cortas a lugares cercanos a Santiago", dice la subgerente de marketing y gestión de clientes de la agencia, María Paz Samaniego.
En esta línea, destinos como Pucón, Puerto Varas y la Patagonia chilena, particularmente en la Carretera Austral, son los que más demanda presentan. Mientras que más cercanos a la capital, mencionan lugares como Matanzas, Pichilemu y otras playas del Litoral Central.
Destinos más clásicos, como Torres del Paine y San Pedro de Atacama, son los más cotizados por los clientes de Viajes Falabella.
Temas relacionados