Se va el año y desde la Federación de Empresas del Turismo de Chile (Fedetur) ven con buenos ojos la actividad turística durante el verano 2024-2025, proyectando un crecimiento del 4% en la llegada de turistas internacionales. Por eso desde el gremio, esperan que la actividad turística funcione con "normalidad".
Fedetur proyecta positivo verano con crecimiento de 4% en llegada de turistas internacionales
Desde Fedetur enfatizaron en la necesidad de hacer funcionar con "normalidad" la actividad turística durante el verano 2024-2025.
El último mes del año da inicio a una de las épocas de mayor actividad económica y turística del año, que trae una gran cantidad de eventos y celebraciones: la temporada de verano.
Por eso, distintos gremios relacionados al turismo en Chile ven un auspicioso diciembre. Uno de ellos es Fedetur, que pronostica un positivo cierre de año e inicios de 2025.
Según las cifras de la federación, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 se registrará la llegada de más de 1,4 millones de turistas internacionales, lo que equivale a un 4% de crecimiento.
Importante llegada de turistas argentinos
La actividad turística del último mes del año y de los primeros días del 2025, destacará por la llegada de un gran grupo de visitantes argentinos.
Desde Fedetur, esperan que alrededor de 570 mil trasandinos crucen la cordillera. En esta línea, de esta cantidad, cerca de 250 mil turistas cruzarán por el paso internacional Los Libertadores, motivados principalmente por el fenómeno del "turismo de compras" en Santiago.
Por otro lado, Carlos Concha de la Asociación Gremial de Turismo y Comercio del Centro Histórico de Santiago (TUCHS), señaló que " hay un buen promedio de ocupación hotelera, y vemos un leve repunte en el comercio. Hemos notado un incremento importante de turistas argentinos".
Fedetur preocupado por el funcionamiento de la actividad turística
Pese a las esperanzadoras cifras para los próximos meses, desde Fedetur se preocupan por el funcionamiento de la oferta turística en el territorio nacional, teniendo en cuenta los últimos paros sindicales como los de la DGAC o de los parques de Conaf de la semana pasada.
Al respecto, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del gremio, señaló que es fundamental que la actividad no esté "amenazada por la paralización recurrente de funcionarios públicos, que como se ha observado en las últimas semanas, se están acostumbrando a paralizar servicios clave para nuestra industria, como son aeropuertos y parques nacionales".
Temas relacionados