Inicio
Actualidad

Estados Unidos: ex FBI llamó a "tener algún tipo de arma" ante bandas criminales de Chile

El experto en investigación también afirmó que los miembros de las bandas chilenas en Estados Unidos "vienen de un país sin ley ni orden".

Nuevas voces se suman a la situación delictual de Estados Unidos que involucra directamente a Chile. Esta vez fue el turno de un ex miembro del FBI quien hizo un llamado "tener algún tipo de arma para protegerse" ante ola de robos en casas de lujo.

Se trata de Michael Barbieri, experto en investigación policial, quien en una entrevista en el canal Fox News analizó el modus operandi de los grupos criminales que llegan al país norteamericano a delinquir.

Cabe recordar que se han registrado varios hechos delictuales en dicho país, principalmente en robo de casas de gente con mucho dinero, protagonizados por personas provenientes de Chile.

Uno de los últimos casos fue el del deportista de Cincinnati Bengals de la National Football League (NFL), Joe Burrow, por el cual fueron detenidos cuatro chilenos en el Ohio (California).

Modus operandi de chilenos en Estados Unidos

El ahora miembro de la agencia de investigación Global Intelligence Consultants, explicó que quienes ingresan a EE.UU para realizar este tipo de actos, casi todos a través del programa de Visa Waiver, tienen muchas facilidades.

“Hoy en día, puedes encontrar cualquier cosa en Google. Puedes buscar el nombre de alguien y descubrir que es el director ejecutivo de una gran empresa de California (...) Eso es lo que están buscando”, explicó Barbieri.

Una característica importante de estas bandas es su paciencia, ya que esperan que la víctima no se encuentre en casa. "Simplemente no entran a robar en la casa de cualquiera. Se toman su tiempo y encuentran a las personas donde creen que tienen más para robar”.

En el caso del jugador de fútbol americano fue más fácil, ya que "esperan que esté en la televisión. Así saben exactamente dónde está antes de entrar en su casa”.

En otros casos, Barbieri resaltó que se ocupan sistemas más sofisticados, con tecnología de punta cuando se trata de robar coches de alta gama.

“Tienen la capacidad de reunir información sobre la matrícula y probablemente pagan a alguien para que verifique esas matrículas y determine dónde vive esa persona. O bien colocan un rastreador en el vehículo para asegurarse de que es ahí donde vive, y luego realizan una contravigilancia de estas personas para saber exactamente qué está pasando en sus vidas", dijo.

Llamado a armarse

En base a lo anterior, el investigador calificó a los chilenos que ingresan a cometer estos delitos, como "delincuentes violentos".

"No son tipos normales que andan rondando por el predio de una escuela. Vienen de un país violento donde no hay ley ni orden", agregó.

Además, hizo un llamado a asegurarse de "tener algún tipo de arma con la que puedas protegerte en tu casa de estas personas".

Visa Waiver en la cuerda floja

Los reiterados hechos delictuales protagonizados por chilenos han provocado que el programa de Visa Waiver esté en la cuerda floja.

Desde hace años que diferentes políticos y miembros de las fuerzas policiales de Estados Unidos advirtieran sobre la necesidad de quitar el beneficio a Chile, pese a que el Gobierno chileno ha cumplido con entregar información sobre las personas que ingresan al país.

En diciembre de 2024, en conversación con la cadena FOX 2 Detroit, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, señaló que “debemos detener el Programa de Visa Waiver porque el 100% de las bandas de chilenos que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland lo ha ocupado”.

Mientras que hace algunas semanas, el fiscal del condado de Orange County, Todd Spitzer, también solicitó la suspensión inmediata del programa de visado, encendiendo las alarmas en la administración de Gabriel Boric.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, el miedo de que Chile- único país sudamericano en el programa- se quede sin este beneficio es cada vez más real.

Temas relacionados

Deja tu comentario