Inicio
Actualidad

Fedetur y situación de Santiago: "Se impuso la basura, la delincuencia y el comercio ilegal"

Mónica Zalaquett hizo un llamado a recuperar Santiago Centro como un motor de desarrollo del turismo y actividad comercial.

"Por su relevancia histórica, cultural y patrimonial, es imperativo recuperar Santiago Centro como punto neurálgico de la vida cívica y el turismo. Este sector económico es un motor de desarrollo capaz de potenciar la recuperación de la comuna", declaró Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del gremio, en una carta publicada en La Segunda.

La representante recordó al Estallido Social y la Pandemia del Covid-19 como factores que deterioraron el comercio de una zona que destacaba por la oferta de alojamientos y polos gastronómicos.

“Un gran número de empresas y comercios cerró o se trasladó a otros puntos de la capital, lo que redujo dramáticamente la población flotante que transita por la zona. También hoteles y restaurantes debieron bajar sus cortinas o mudarse, lo que llevó a que los turistas dejaran de visitar el centro de Santiago. Finalmente se impuso la basura, la delincuencia y el comercio ilegal”, complementó el documeno.

En este contexto, Zalaquett aseguró que acordaron formar una mesa de trabajo con la nueva administración municipal de Mario Desbordes, el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Turismo, y gremios “para diseñar e implementar un plan estratégico que devuelva a Santiago su rol de columna vertebral de la capital.”

Municipalidad de Santiago defiende estrategia

El cierre de los accesos a la estación Cal y Canto por parte de Metro impulsó cuestionamientos a la alcaldía, asumida en diciembre por Mario Desbordes con el combate a la delincuencia como uno de los ejes de campaña.

A contramano de las críticas, desde la oficina de seguridad municipal defienden el trabajo realizado y la estrategia implementada, a partir de datos que dan cuenta de una reducción de 30% en la comisión de delitos en comparación con los meses de diciembre y enero de 2023 y 2024.

"De esta disminución las bajas más destacables son en los delitos de robo con violencia o intimidación y hurto y robo en lugar no habitado con 251 y 78 casos menos, respectivamente", declaró Arturo Urrutia, director de Prevención y Seguridad de la Municipalidad de Santiago.

El profesional detalló que la disminución no es casual y se debe a acciones como instalar luminarias y aumentar la presencia de equipos de seguridad en Parque Forestal, Barrio Lastarria, Meiggs y el Casco Histórico.

Deja tu comentario