Inicio
Actualidad

Foro de Fedetur refuerza el valor del turismo sostenible como eje de desarrollo nacional

El foro de turismo sostenible organizado por Fedetur y la U. San Sebastián convocó a profesionales del sector. Se replicará este jueves 5 en Puerto Montt.

El encuentro se concretó de la mano de la Universidad San Sebastián a través de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno, reuniendo a estudiantes, académicos, autoridades y profesionales del Turismo en el auditorio del Campus Los Leones.

“Este foro tiene un objetivo claro: identificar las condiciones habilitantes para que el turismo sustentable florezca. Queremos inspirarnos con casos internacionales, pero también poner en valor lo que ya está funcionando en Chile. Hay proyectos que están demostrando que es posible generar impacto económico y conservar la biodiversidad y fortalecer las comunidades aledañas”, expuso Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, durante la apertura.

"Desde Fedetur estamos comprometidos con impulsar este cambio. Creemos firmemente que el Turismo Sustentable es una potente herramienta del futuro para Chile. Para poder generar territorio, desarrollar empatía y respeto por el entorno y sus habitantes y fortalecer nuestra identidad. Y ese futuro se construye hoy, con diálogo y con colaboración", agregó la representante del gremio.

fedetur foro sustentabilidad u san sebastian monica zalaquett.jpeg
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.

Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.

Diversificar territorios y experiencias turísticas

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, destacó el trabajo colaborativo realizado entre los sectores público, privado y academia para posicionar a Chile como referente mundial en el desarrollo sostenible.

“Tenemos un desafío de cómo adaptar nuestros destinos al cambio climático de tal manera que la pérdida de nuestros destinos no sea tan profunda. También el desafío de ir diversificando y generando un turismo sostenible no solamente en ciertos periodos del año; parte de ese desafío es cómo nos diversificamos en territorios, atractivos y experiencias”, declaró Benítez en su discurso.

Entre las autoridades invitadas estuvo también Claudio Orrego, gobernador de Santiago. En su intervención el político recordó su experiencia como alcalde de Peñalolén y la instalación del Templo Bahai, una construcción considerada en la actualidad como un importante atractivo de la ciudad.

“Hacer una oferta turística, poner un nombre de un territorio en el mapa no es tan fácil. Se requiere el trabajo de muchos actores, mucha perseverancia y profesionalismo. Cuando fui intendente en el gobierno de la presidenta Bachelet nos dimos cuenta de que, en todos los ámbitos del desarrollo de la región, donde más podíamos generar un aporte, era donde había muchos actores, de muchos tamaños, pero pocos espacios de convergencia, por eso creamos la Corporación Regional de Turismo de la Región Metropolitana”, declaró Orrego.

fedetur foro sustentabilidad u san sebastian cristobal benitez.jpeg
Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Desarrollo, conservación y cooperación intersectorial

Iván Eskildsen, exministro de Turismo de Panamá, realizó una charla magistral como parte del primer panel de la jornada. En ella compartió la experiencia de desarrollo de la industria en el país, incorporando la sustentabilidad desde políticas públicas, participación del sector privado y sociedad civil. Tras la experiencia en el gobierno fundó Ogaya, una empresa dedicada a ofrecer viajes regenerativos y experiencias transformadoras con foco en naturaleza, patrimonio y comunidades.

El segundo espacio de diálogo fue “Iniciativas de Turismo Sustentable de escala local”, donde participaron Mauricio Kusanovic de Reserva Las Torres Patagonia; Andrés Pérez, fundador de cervecería La Montaña - Santuario El Ajial; y Alicia Ortiz, gerente de Enoturismo Chile. La moderación estuvo a cargo de Tomás Sánchez, fundador de Turistiko.

La tercera charla fue Turismo Sustentable como Herramienta de Encadenamiento para el Desarrollo Territorial Sustentable. Participaron María Paz Lagos, de Traslación; Felipe Wedeless, de Destino Matanzas; y Alexandra Petermann, de Reserva Biológica Huilo-Huilo. Eduardo Katz, director de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la USS, ejerció como moderador.

Desde Fedetur destacaron que el Foro de Turismo Sustentable se replicará este 5 de junio en Puerto Montt, también en colaboración con la Universidad San Sebastián.

Deja tu comentario