El cierre de la positiva temporada de verano 2024-2025 se vio reflejada en diferentes ámbitos del turismo nacional. Uno de ellos fue el gasto promedio que dejaron los turistas en ciertos rubros, los cuales beneficiaron a la economía local de las principales regiones del país.
Gasto promedio de turistas registró importante aumento en regiones durante el verano 2024-2025
Los rubros que presentaron mayor alza en el gasto fueron el hotelero y el de alimentación, destacando las regiones de Valparaíso y Araucanía.

La Región de Valparaíso registró diferencias de 152% en cuanto al gasto promedio en alojamientos.
Una de las más beneficias con el registro fue la Región de Valparaíso, la cual, según un estudio de la herramienta de pagos TUU, percibió diferencias de 152% en cuanto al monto promedio que desembolsaron los veraneantes en alojamientos, en comparación a la temporada de invierno del año pasado.
Mientras que en el área gastronómica de la zona costera, el ticket promedio creció un 11,3% durante los meses del verano, lo que se traduce en valores de $18 mil por transacción.
Otra de las beneficiadas fue el rubro hotelero de la Región de La Araucanía, específicamente la comuna de Pucón, la cual alcanzó un 80% de ocupación (20% más que el año pasado), siendo febrero su mejor mes con un 86,5%.
Razones del alza en el gasto de turistas
Los resultados de ambas regiones responden a la consolidación de la recuperación del turismo a nivel nacional, sumado- en el caso de la Región de Valparaíso- al aumento de la oferta gastronómica y hotelera.
"Este repunte responde a una combinación de factores, entre ellos la recuperación del turismo en temporada alta, una mayor oferta gastronómica y hotelera, y el atractivo histórico de la zona para visitantes nacionales e internacionales", comenta la Country Manager de TUU, Nicole Revillot.
Otro factor relevante fue la masiva llegada de turistas internacionales que llegaron al país, especialmente provenientes de Argentina, quienes motivados por el "turismo de compras" arribaron en distintas zonas de Valparaíso y otros destinos.
En cuanto al repunte en la tasa de alojamiento de Pucón, se explica por el interés de los turistas por uno de sus atractivos más cercanos: el volcán Villarrica. Durante los últimos meses, el macizo registró una cifra récord de 120 ascensiones diarias.
"Fue un muy buen año, que hacía mucho tiempo no teníamos, incluso desde antes de pandemia. Después de pandemia es el primer año exitoso que tenemos", señaló la presidenta de Asetur AG de Pucón, Jessica Fernández.
Temas relacionados