Inicio
Actualidad

IATA reacciona a proyecto de metro al Aeropuerto de Santiago: "permite más acceso al viaje en avión"

La conexión entre la capital y el Aeropuerto de Santiago reduciría a siete minutos el trayecto, partiendo desde la estación Huelén en Cerro Navia.

El anuncio del futuro proyecto que conectará la red de metros con el Aeropuerto de Santiago trajo una serie de reacciones positivas para la industria turística. Una de ellas provino de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la cual valoró la iniciativa al ser una alternativa de traslado más accesible para los pasajeros.

Hace un par de semanas el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz dio un par de declaraciones que despertaron el interés del sector turístico por una promesa que llevaban años esperando: la posible conexión entre el metro y el principal terminal aéreo del país.

Esas suposiciones se confirmaron en la última cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, quien confirmó que para 2032, la futura Línea 7 de la red de transporte subterráneo de la capital extendería su recorrido hacia el recinto desde la comuna de Cerro Navia, reduciendo considerablemente los traslados de los pasajeros.

Desde IATA celebraron el anuncio

La noticia generó rápidas reacciones favorables de diferentes asociaciones, tanto nacionales como internacionales.

Según constata el medio El Aéreo, una de ellas fue IATA a través de su vicepresidente para las Américas, Peter Cerdá, quien valoró el anuncio al entregar una nueva alternativa de transporte que democratiza la aviación para los viajeros.

“Son buenísimas noticias porque el aeropuerto va a estar conectado con la ciudad a través de otro medio de transporte que no sea el automóvil. Hemos visto que en ciudades donde existe este tipo de conectividad (metro) o de ferrocarril, se permite mucho más acceso al viaje en avión”, señaló el representante del gremio.

Una de las pocas terminales de Latinoamérica

Una vez finalizado la conexión con el aeropuerto, Santiago se convertirá en una de las pocas ciudades de la región en contar con este tipo de transporte hacia su principal terminal aéreo, sumándose a destinos como Sao Paulo, Salvador de Bahía y Ciudad de México.

Esto supondría una reducción considerable del trayecto hacia el recinto, alcanzando los siete minutos desde la futura estación Huelén, en comparación al vehículo particular.

“Cuando hay mucha congestión, un transporte de la ciudad al aeropuerto de una hora y media o dos horas y puede bajar a los 20 minutos, en un periodo más bajo”, señaló Cerdá al respecto.

“Nuevamente, el tema del Metro al aeropuerto guarda relación como conectamos los ecosistemas de transporte aéreo con el sistema urbano. Siempre va a ser mucho más beneficioso contar con más alternativas de viaje”, agregó.

Temas relacionados

Deja tu comentario