Chile se encuentra ad portas del inicio del invierno, lo que para las aerolíneas nacionales supone un motivo de alarma debido a los negativos números que marcaron el período anterior. Registro que para el gremio tiene como principal causa a las deficiencias en infraestructura de los aeropuertos regionales del país.
Infraestructura deficiente en aeropuertos regionales preocupa a aerolíneas en temporada de invierno
Según el balance de cada aerolínea, durante el invierno pasado se cancelaron más de 800 vuelos en diferentes aeropuertos del país.

Gremios de aerolíneas acusan que aeropuertos regionales no cuentan con tecnología adecuada para aterrizajes en condiciones climáticas adversas.
Según información publicada por Diario Financiero, las compañías aéreas sufrieron mayor afectación en sus operaciones durante los meses de la temporada de invierno, debido a las condiciones climáticas adversas.
En el caso de Latam Airlines, 677 vuelos fueron cancelados o demorados por este problema, impactando a más de 99 mil pasajeros. Mientras que, entre mayo y agosto de 2024, Sky Airline registró 157 salidas canceladas.
En esta línea, los terminales aéreos con mayores contingencias meteorológicas fueron los de Copiapó, Osorno, Puerto Montt, Valdivia, Balmaceda, Punta Arenas y La Serena, siendo este último el más problemático para Sky y JetSmart, donde la línea aérea concentró el 55% de sus cancelaciones.
Gremios llaman a modernizar infraestructura en aeropuertos
La experiencia del año pasado mantiene atentos a la industria, que acusa que esta problemática se debe principalmente a la falta de tecnología que les permita arribar en condiciones de baja visibilidad. En este sentido, la modernización del sistema de aterrizaje instrumental (ILS) sería clave, el cual solo tres de seis aeropuertos regionales lo tienen.
Tanto la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación Chilena de Líneas Aerolíneas (Achila) señalaron en conjunto que "invertir en infraestructura aeroportuaria en un país con las condiciones geográficas como el nuestro, siempre será un beneficio para la conectividad aérea y del desarrollo económico".
"Definitivamente el año pasado fue complejo para la industria (...) Por ello hemos planteado la necesidad de modernizar los diferentes terminales aéreos del país, lo cual esperamos se materialice lo antes posible en la totalidad de los aeropuertos y reducir las cancelaciones", agregaron desde los gremios.
Soluciones a corto plazo
Entre esta necesidad, ambos representantes de líneas aéreas plantearon una serie de recomendaciones para el corto y el mediano plazo.
Estas son la incorporación de luces de aproximación y ILS Categoría 1 en los recintos de La Serena y Osorno; sistema de aterrizaje de Categoría 2 Especial en Copiapó, Valdivia, Balmaceda y Punta Arenas; y la aceleración de la incorporación de ILS Categoría 3 en Puerto Montt.
Temas relacionados