El presidente del directorio de Fedetur, Jaime Guazzini, abordó las diferentes problemáticas y desafíos que azotan a la industria turística de Chile, pese a los logros obtenidos durante el 2024. Ante la situación, el dirigente del gremio enfatizó en la necesidad de avanzar en la "Ley de Reactivación del Turismo".
Jaime Guazzini por desafíos del turismo chileno: "Tenemos mucho trabajo por hacer"
El presidente del directorio de Fedetur se refirió a una serie de problemáticas y a la necesidad de avanzar en la "Ley de Reactivación del Turismo".

Jaime Guazzini, presidente del directorio de Fedetur en conversación en Radio Agricultura.
Luego de un positivo año, en que distintas autoridades determinaron la reactivación de la industria gracias a los más de 5 millones 200 mil turistas extranjeros, el 2025 comenzó con una auspiciosa temporada alta para el país.
Sin embargo, según señaló Jaime Guazzini en Radio Agricultura, aún "tenemos mucho trabajo por hacer. No podemos perder la mirada a mediano y largo plazo".
Énfasis en avanzar en la "Ley de Reactivación del Turismo"
Lo anterior, hace referencia a la necesidad de crecer en diferentes mercados que aún están al "debe", en comparación con los años pre pandemia.
Si bien, con el gran número de visitantes internacionales del año pasado crecieron importantes mercados emisores a Chile como Brasil, Argentina, Estados Unidos y México, el representante de Fedetur hace alusión a la industria europea y asiática, que durante 2024 no vieron mayores avances.
"Si nosotros miramos históricamente éramos muy fuertes en Alemania, incluso en Italia. Francia, España, e Inglaterra también, son mercados que nos interesan mucho", afirmó Jaime Guazzini.
Respecto a lo anterior, enfatizó en la necesidad de avanzar en la "Ley de Reactivación del Turismo", que cuenta con un fondo de promoción internacional y que aún sigue dormida en las comisiones del Congreso.
"Tenemos que tener esa mirada a largo plazo, por eso es importante los fondos de promoción turística, en los que nos permite visualizarnos en los mercados que nos interesa estar(...) Necesitamos mayor presencia en los mercados".
Problemas de infraestructura
Por otro lado, Guazzini aprovechó la instancia para referirse a una serie de problemáticas que azotan al turismo, especialmente en las fallas de infraestructura de los diferentes accesos al país.
Recordemos que durante el segundo semestre del año pasado, el Aeropuerto de Santiago fue escenario de deficiencias que se ganaron las críticas tanto de los usuarios como de diferentes gremios y asociaciones, junto con los problemas de ingreso registrados en el paso fronterizo Los Libertadores, en que se registraron largos tiempos de espera durante las vísperas de las celebraciones de Año Nuevo.
Al respecto, el director de Fedetur señaló que "tenemos que mejorar infraestructura portuaria, aeroportuaria y fronteriza(...) Siempre reaccionamos ante un problema, cuando deberíamos ser proactivos. Hay que tener esa mirada y fortalecerla".
Temas relacionados