El mes de febrero se despide con una positiva cifra para el turismo nacional. La ocupación hotelera marcó un 69,9% en los diferentes destinos de Chile, superando a lo registrado durante el mismo período del año pasado.
Ocupación hotelera en Chile bordeó el 70% en febrero y marca importante alza
La medición realizada por Sernatur contempla a 53 destinos de todo Chile entre el 10 y 15 del presente mes.

La Región de Coquimbo se encuentra los destinos con mayor tasa de ocupación hotelera.
La medición realizada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), contempla a 53 destinos de diferentes regiones entre el 10 y el 15 de febrero. De estos, solo 41 pudieron ser comparados con lo registrado el año pasado, percibiendo un alza del 4,1%.
Los destinos con mayor ocupación hotelera
Según el desglose que dejó el balance, dos destinos turísticos de la Región de Los Ríos se llevaron los dos primeros lugares del podio: Valdivia – Corral con 92,6% y Cuenca del Lago Ranco con 91,9%.
Los números registrados por ambos atractivos desplazaron a los destinos que mostraron una mayor tasa de ocupación en enero, que fueron Coyhaique y Puerto Aysén, y Lago Llanquihue y Todos Los Santos, los cuales obtuvieron 87,3% y 85,2%, respectivamente, demostrando una importante alza en comparación al primer mes del 2025.
El podio a nivel nacional lo cerró la Región de Coquimbo, con el destino La Serena-Coquimbo, que alcanza un 89,5% de ocupación hotelera. Además, la macrozona norte destacó por el Valle del Elqui con un 81,3%, Bahía inglesa – Parque Nacional Pan de Azúcar con un 81,0%, Iquique con un 70,8% y Arica y costa patrimonial con un 70,0%.
“Las cifras de ocupación hotelera en febrero son una excelente noticia para el turismo en nuestro país (...) . A nivel nacional, alcanzamos un 69,9%, lo que confirma una tendencia al alza. Además, los destinos con medición comparable registraron un aumento de 4,1 puntos porcentuales respecto al año anterior, reflejando el crecimiento y dinamismo del sector turístico”, señaló al respecto la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
Los destinos que más crecieron
Los primeros meses de la temporada alta de 2025 han mostrado avances en diferentes materias para el turismo y el sector hotelero del país no ha sido la excepción.
Según el análisis comparativo de Sernatur, los destinos que tuvieron mayor crecimiento durante febrero 2025, respecto del mismo período del 2024 fueron Temuco y sus alrededores con un incremento de +41,3 puntos porcentuales; Litoral Viña del Mar – Concón con +21,1, Arica y costa patrimonial con +17,7, entre otros.
Cifras celebradas por el director nacional del organismo, Cristóbal Benítez, quien señaló que “estamos muy contentos porque el 61% de los destinos comparados tuvo un aumento en su tasa de ocupabilidad, respecto al mismo periodo del ano 2024".
Temas relacionados