Durante la tarde de ayer, Enoturismo Chile de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) lanzó oficialmente la cuarta edición de los Premios Enoturismo Chile. Versión que contará entre sus novedades con un nuevo concepto enfocado en la innovación de productos que conecten con el público.
Premios Enoturismo Chile 2025: Corfo abre postulaciones con enfoque en experiencias para el público
El proceso de postulación estará disponible hasta el 3 de julio para las diferentes viñas del país y contará con una nueva categoría.

Los Premios Enoturismo Chile buscan premiar la oferta y a los profesionales de la cultura vitivinícola del país.
La iniciativa impulsada por la entidad surgió hace cuatro años para dar a conocer las acciones, prácticas y actividades de la oferta enoturística existente y emergente, así como a los profesionales en los valles vitivinícolas de Chile.
"Con los premios estamos reconociendo el alma de un sector que hoy es clave para el turismo sustentable", señaló el director nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristóbal Benítez.
Este año, bajo el lema "Experiencias cultivadas por personas", el énfasis estará en el reconocimiento de vivencias cercanas a la identidad productiva, cultural y territorial de cada viña, galardonando aquellas propuestas que innoven en el relato y la atención atención personalizada.
Nueva categoría para el Enoturismo nacional
En la misma línea, Corfo implementó como novedad la categoría "Enoturismo a Escala Humana", que reemplazará a "Mejor Viña Emergente" del año pasado y premiará aquellas propuestas que rescaten técnicas ancestrales, relatos patrimoniales y gastronomía de proximidad.
Al respecto de este nuevo segmento, el presidente de Enoturismo Chile, Claudio Cilveti, señaló que “en esta nueva edición queremos visibilizar ese vínculo único entre el vino, su gente y los visitantes. Por eso creamos esta categoría, que premiará justamente esas experiencias con identidad y relatos genuinos".
Esta se suma a las competencias por Mejor Experiencia Enoturística, que valora actividades innovadoras que fusionen vino, turismo y gastronomía; y Mejor Guía de Enoturismo, que reconoce a los profesionales que complementan las visitas de los amantes del vino.
“Estamos muy contentos de esta instancia que nos permite no solamente visibilizar buenas experiencias de enoturismo, sino que destacar la diversidad y las experiencias que podemos tener a lo largo de todos los territorios", agregó Cristóbal Benítez.
Las postulaciones a este primer proceso estarán disponibles hasta el 3 de julio a través del sitio de Premios Enoturismo Chile, en donde las viñas nacionales podrán registrarse y conocer las bases del concurso. La ceremonia de premiación está agendada para noviembre de este año.
Temas relacionados