Continúan las tendencias al alza en la actividad turística. La Subsecretaría de Turismo y Sernatur proyectaron entre 1.215.034 y 1.444.860 viajes internos para Semana Santa, lo que representa hasta un 49,2% más respecto al año anterior.
Semana Santa: Subsecretaría de Turismo proyectó hasta 1.4 millones de viajes domésticos
La Subsecretaría de Turismo y Sernatur entregaron una proyección positiva para Semana Santa. Balnearios del litoral recibirán el mayor volumen de visitantes.

Semana Santa: Pichilemu es uno de los balnearios que tendrá mayor volumen de turistas.
Los organismos apuntaron al viernes 18 de abril como el día con mayor movimiento de pasajeros: 44,6% del total considerado entre el jueves y el domingo.
“Tenemos muy buenas proyecciones de turismo interno durante esta Semana Santa, esperamos que se realicen entre 1 millón 200 mil y 1 millón 400 mil viajes con pernoctación. El 46% de estos van a ser desde la Región Metropolitana, seguido de la Región del Biobío y Valparaíso. De hecho, tendremos entre un 25% y un 49% más de viajes con pernoctación, y esperamos que eso impacte positivamente en todos los destinos turísticos de nuestro país”, declaró Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.
Balnearios de la zona centro del país serán los que recibirán mayor volumen turistas: El Tabo, Viña del Mar, El Quisco, Algarrobo y Pichilemu.
Puente Alto, Maipú, Las Condes, Santiago y Temuco fueron identificadas como las comunas desde donde saldrá mayor cantidad de viajeros a destinos nacionales
Semana Santa 2024: la fecha en que volvió el turismo de Argentina
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, destacó que la proyección mantiene la línea de alto flujo de turismo que se registró en la temporada de verano.
Un balance por sobre las expectativas podría encaminar el pronóstico de 6 millones de turistas internacionales hacia final de año.
“Esperamos que este fin de semana largo —el primero de este año— sea muy positivo para nuestra industria turística a lo largo del país. Venimos de una temporada estival histórica, con más de 2,1 millones de turistas extranjeros y una ocupación hotelera que superó el 90% en varios destinos”, explicó la autoridad.
Vale la pena recordar que la Semana Santa 2024 estuvo marcada por el retorno masivo de los turistas argentinos después de varios años. Para este fin de semana se espera que este comportamiento de turismo receptivo sea todavía mayor, tomando como referencia un aumento histórico en el volumen de visitantes argentinos durante el verano.
Temas relacionados