Inicio
Actualidad

Turismo de compras: Argentina anuncia restricciones para compras internacionales en Chile

Días antes de Semana Santa, Fedetur proyectó un alto volumen de argentinos cruzando por el Paso Los Libertadores, muchos motivados por el turismo de compras.

En Argentina quieren reducir las compras internacionales que realizan los turistas de ese país, especialmente en destinos como Chile, donde encuentran artículos eléctrónicos, tecnología y ropa a precios hasta cuatro veces más bajos. Semana Santa podría marcar la últimas ventanas masivas antes de que se active la nueva regulación.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció cambios en la regulación que comienzan con una mayor exigencia de información a las entidades financieras sobre las transacciones.

Esta medida considera que los bancos deberán informar sobre productos, montos, nombre y rubro del comercio, así como el tipo de tarjeta utilizada, entre una lista de exigencias.

Pero no sólo eso. El organismo regulador estableció prohibiciones puntuales para el ingreso de mercadería para fines comerciales y electrodomésticos de línea blanca como cocinas, lavavajillas, estufas y aires acondicionados.

Además: quienes compren un teléfono, notebook, o Tablet, estarán limitados a adquirir solamente una unidad por persona.

Las nuevas restricciones de ARCA comenzarán a regir a partir del mes de julio

Proyección de Fedetur para Semana Santa

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) estimó un volumen similar a 2024 con relación a la llegada de turistas desde Argentina. El año pasado el registro promedio fue de 35 mil visitantes sólo considerando quienes llegaron por el Paso Los Libertadores.

“Proyectamos que el boom de argentinos que se observa en Chile desde el año pasado, y que en 2024 significó la llegada de 2 millones de visitantes, se mantenga este fin de semana largo de Semana Santa”, declaró Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva a Emol.

La representante del gremio aseguró que la proyección positiva requiere de acciones y coordinación pertinente a un alto volumen de turistas, pensando en evitar los problemas de atochamiento que hubo en los días de mayor afluencia en el Paso Los Libertadores y en el Aeropuerto de Santiago.

“Las autoridades deben adoptar los resguardos y medidas que permitan que el aeropuerto de Santiago y los pasos fronterizos tengan el personal y la capacidad de responder de forma adecuada a esta mayor demanda sin que colapsen los principales puntos de ingreso”, agregó Zalaquett.

Deja tu comentario