El 2025 inició con un nuevo récord para el turismo chileno. Más de 2,8 millones de pasajeros viajaron en avión hacia destinos nacionales e internacionales durante los primeros 30 días del año, mostrando una creciente preferencia por viajes al extranjero.
Tráfico aéreo de enero movilizó a más 2,8 millones de pasajeros: la más alta registrada en este mes
La cifra estuvo marcada por viajes en avión hacia el extranjero, las cuales, en su totalidad, presentaron un 17% más que el tráfico aéreo de enero de 2024.

Tráfico aéreo en rutas domésticas bajó 2,5% en comparación a enero del año pasado.
Según el último informe mensual del Ministerio de Transportes, con datos recabados por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), 1.243.363 personas se movilizaron a otros países en avión, registrando un incremento del 17,1% en comparación al mismo período del 2024.
En cuanto a los vuelos dentro de Chile, se percibieron 1.613.418 pasajeros. Sin embargo, estos mostraron una disminución en el tráfico aéreo de 2,5% en comparación a enero pasado.
“Con gran satisfacción informamos que el transporte aéreo alcanzó cifras nunca antes registradas en un mes de enero, específicamente en su tráfico internacional (...) La suma de los pasajeros que viajaron dentro de Chile y al extranjero, también se convirtió en un nuevo récord superando los 2,8 millones de viajeros, lo que representa un alza interanual de un 5,2%", señaló el ministro de la cartera, Juan Carlos Muñoz.
Mercados claves marcaron la cifra
Si bien, la cantidad de viajeros transportados desde y hacia Chile fue menor a la presentada en las rutas domésticas, estas jugaron un rol clave en el hito, impulsado principalmente por destinos de Brasil.
La conexión Santiago-Florianópolis, junto con los vuelos que unen la capital chilena con Río de Janeiro y Sao Paulo fueron las que más aportaron a este crecimiento, movilizando a 348 mil 195 pasajeros, un 31,3% más en comparación con enero de 2024.
En el listado, le siguen Argentina y Perú, como los países que presentaron mayor tráfico aéreo, con 214.891 (18,5% de variación) y 180.646 (14,7% de variación), respectivamente.
Por otro lado, se destaca la presencia de Australia (Melbourne), que anotó poco más de 30 mil 200 pasajeros movilizados, presentando una variación de 40,5% y convirtiéndose en un mercado con mucho potencial para Chile.
Tráfico aéreo de rutas nacionales
En cuanto a las rutas dentro de Chile, el mes de enero movilizó a un importante número de turistas, pese a la negativa variación interanual.
En este sentido, la zona norte fue la que más destacó, poniendo énfasis en vuelos que conectan la capital con Calama y Antofagasta, junto con las salidas hacia Isla de Pascua.
Ambos registros ofrecen a las autoridades y a las aerolíneas un panorama prometedor de lo que será en 2025 dentro del rubro.
"Proyectamos que 2025 será un muy buen año para la industria aerocomercial, con nuevos destinos y más operadores que permitirán incentivar la competencia, la oferta de servicios, lo que significará condiciones más convenientes de viaje para las personas”, agregó Juan Carlos Muñoz.
Temas relacionados