Inicio
Transporte

Viajar con mascotas en aviones: responsabilidades de pasajeros y los criterios de aerolíneas

Según expertos, las aerolíneas deben ceñirse y adaptar las regulaciones que establece la IATA respecto a quienes quieran viajar con mascotas.

Diferentes problemáticas entre las aerolíneas y los pasajeros han abierto el debate sobre viajar con mascotas en avión, apuntando a los criterios de cada compañía aérea, junto con las responsabilidades de cada viajero que esté con mascotas a bordo.

Para algunos innecesario y molesto, mientras que para otros son indispensables. Lo cierto es que en el inicio de 2025, los viajes en avión con mascotas han generado inconvenientes tanto para los usuarios, como para las líneas aéreas. Estas últimas han recibido críticas y reclamos por la falta de información y respuestas ante estas situaciones.

Ejemplo de lo anterior se vio en una denuncia difundida por una influencer en sus redes sociales, la cual acusó, indignada, que SKY no le permitió abordar con su perro por la raza de este, sugiriéndole que lo dejara abandonado en el Aeropuerto de Santiago. Finalmente el can llegó a destino, por vía marítima tras viajar 6 días en buque.

Pese a que la aerolínea se justificó explicando que ciertos tipos de mascotas no pueden viajar por las condiciones de su hocico, también se acusa retraso en la entrega de los nuevos criterios y soluciones para quienes cuentan con el pasaje de su acompañante ya comprado.

Criterios de las aerolíneas

Al respecto, a nivel nacional no existe una normativa sobre trasporte de animales, por lo tanto, cada aerolínea implementa sus propios requisitos específicos para el transporte de estos. Sin embargo, deben ceñirse y adaptarse a las regulaciones que establece la IATA.

En general, cada línea aérea define criterios como cantidad de animales transportados en un mismo vuelo, peso y otras condiciones, como el tamaño del canil, el cual debe permitir que la mascota puede estar de pie y dar una vuelta sin chocar con el techo o paredes.

Existen casos, como es el de Latam, la cual permite que los perros de servicio acompañen a sus dueños sin necesidad del canil.

Por su parte, SKY Airline explicó que no permiten mascotas con características braquicéfalas, debido a los riesgos que corren al volar a ciertas alturas.

Responsabilidades de los pasajeros

Por otro lado, a los pasajeros también se les recomienda cumplir con algunos criterios básicos, con el fin de mantener la convivencia dentro del avión.

En conversación con el diario El Mercurio, la directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, Daniela Siel, señaló que “los tutores deben asegurarse de cumplir con los requerimientos para que su mascota no tenga problemas conductuales”.

Una de estas es enseñar a las mascotas a socializar desde cachorros con humanos y otros perros, de manera que al ingresar a espacios públicos se comporten y no sufran ansiedad por los ruidos o la multitud.

En caso de que la mascota vaya en bodega, es recomendable no medicarlas sin supervisión médica y preferir usar feromonas o ansiolíticos naturales para no dañar la salud del animal. Además de un juguete que los ayude a estar tranquilos.

“Debe ser un trabajo colaborativo. Por un lado, las aerolíneas deben establecer las reglas claramente y bien asesorados por médicos veterinarios, para que las mascotas viajen con el menor estrés posible (...) Por otra parte, los tutores deben asegurarse de cumplir con los requerimientos para que su mascota no tenga problemas conductuales”, agregó la académica.

Deja tu comentario