Las vacaciones de invierno escolares asoman como un periodo que dejará cifras positivas para las agencias de viajes. Un aumento en el tráfico aéreo de pasajeros y una mayor de demanda de alojamiento anticipan que la actividad superará los registros del año 2023.
Vacaciones de invierno: agencias de viajes proyectan hasta un 26% más de ventas
Con el inicio de las vacaciones de invierno el 24 de junio, agencias de viajes esperan un mayor movimiento en viajes al extranjero y dentro de Chile.

Agencias de viajes anticipan un alza en la venta de productos de viajes en Chile y al extranjero en vacaciones de invierno, lo que coincide con el aumento de tráfico aéreo proyectado por la JAC.
Las primeras señales provienen desde la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), organismo que anticipa un 13% de más pasajeros en julio. Además de las vacaciones, la venta de tickets aéreos durante el último CyberDay es un factor determinante.
Para la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), las estimaciones alcanzan un total de 2,7 millones de viajes con pernoctación, 100 mil más que lo registrado el año anterior.
“Como industria, contemplamos la oferta formal de alojamiento, y en general en esta época, en promedio, se observa una tasa en torno al 70% en aquellos destinos del país que tienen oferta invernal y enfocada en el segmento familiar”, explicaron desde la Federación a La Tercera.
Agencias de viajes coinciden en mayor demanda
La buena proyección de turismo durante las próximas semanas es compartida desde las agencias de viajes, destacando la venta de paquetes a Europa y también a destinos dentro de Chile.
“Cocha anticipa un incremento de 26% de transacciones, mientras que Viajes Falabella ha visto un aumento del 21% en las búsquedas de viajes y paquetes”, publica La Tercera.
En Travel Security reconocen un 12% de aumento en la demanda con relación a 2023, con pasajeros que compraron productos para Europa con seis meses de anticipación.
Parte de los viajes se vincula con “una tendencia a asistir a eventos deportivos como la Fórmula 1, Juegos Olímpicos y la final de la UEFA Champions League", detalló Andrea López, gerente de ventas de Travel Security.
Destinos de la Región Los Lagos; entre los más buscados
En el caso de viajes en Chile, ciudades del sur toman la delantera como los destinos más requeridos.
La Región de Los Lagos es una de las zonas que despiertan mayor atención. Puerto Varas, Frutillar y Chiloé, además de San Pedro de Atacama y Patagonia como destinos específicos, son mencionados por Travel Security.
La tendencia en la búsqueda de destinos, para Cocha, mantiene un comportamiento similar a los años anteriores tanto a nivel nacional como internacional.
"Las tendencias se mantienen en gran medida con respecto a los destinos nacionales e internacionales más vendidos. Los destinos internacionales mencionados siguen siendo los más populares tanto en 2023 como en 2024", explicó Daiana Mediña, brand & PR manager de Cocha.