-¿Cómo nace Atrápalo y cuáles son los pilares desde su fundación?
-Atrápalo nace a mediados de 2000, de la mano de cuatro socios, con una inversión inicial de € 360 mil. Un café y una idea: se reunieron en un bar de Barcelona y pensaron en las numerosas butacas vacías que quedaban en los teatros y salas de conciertos. La idea del negocio consistía en concebir una web que gestionara las entradas de esas butacas sobrantes mucho más baratas, un acuerdo beneficioso para los espectadores y para las propias salas. Y si aquello funcionaba, aplicarlo también a viajes, vuelos, hoteles y restaurantes. Los socios tuvieron muy claro desde el principio que el ocio es un derecho y todo el mundo debe poder disfrutar de su tiempo libre. Preservar el derecho al ocio es el objetivo de Atrápalo y por ello cada día se ofrecen cientos de miles de opciones de ocio en nueve países. Hoy en día tenemos 8 millones de usuarios a nivel global.
“Hoy el usuario que compra online está muy informado, sabe qué busca y dónde buscarlo”

-¿Cuáles fueron las principales dificultades al inicio y dónde está el secreto de su posterior expansión?
-Atrápalo es una empresa que crece desde sus inicios sin financiamiento externo, y esto tiene un gran mérito, y además nos hace ser una empresa financieramente muy sana. La expansión de Atrápalo en Latinoamérica se da en un momento de crisis en España, donde los socios deciden apostar por los mercados emergentes en aquel entonces en el mundo online, aprovechando las altas tasas de crecimiento del e-commerce en todos los países donde tenemos presencia. Todo el crecimiento logrado tanto en Chile como en la región se ha dado a pulso, con base en las mejoras constantes en nuestra web, la calidad del producto que ofrecemos, nuestra interacción entretenida e inspiradora con nuestro usuario y un servicio al cliente con un call center local, lo que en Chile es muy valorado.
-¿Cuáles son las principales características de la venta online?
-Hoy el usuario que compra online está muy informado, sabe qué busca y dónde buscarlo. Es un usuario exigente y que espera respuestas y soluciones inmediatas. Cada vez se acorta más el tiempo de espera que un comprador online experto está dispuesto a tolerar. Nuestra misión es poder ofrecer una gama de contenidos y productos que permitan a nuestro cliente disfrutar de su tiempo libre, sea cerca de su casa o al otro lado del mundo. Tener opciones para todos los gustos y todos los bolsillos. Nos gusta que el público nos conozca como expertos en entretenimiento. Y además ofrecer una web eficiente que responda a esa demanda de inmediatez que tanto define al comprador online en Chile y en el mundo.
-¿Cuál es la importancia del mercado chileno y cómo ven su proyección a corto y mediano plazo? ¿Cuál es el balance de estos 10 años en Chile?
-Hoy, Chile aporta el 25% de los ingresos de Atrápalo en la región. Han sido 10 años de crecimiento constante, lo que no es fácil de conseguir en un mercado con mucha concentración en el canal de ventas. Nuestra proyección es mantener el crecimiento a doble dígito, aprovechando las oportunidades que presenta el mercado, como por ejemplo el crecimiento de demanda en la venta de vuelos por la revolución de las low cost, acompañando al viajero chileno en su evolución. Hoy vemos un viajero más experimentado y con más ganas de probar nuevos destinos y nuevas formas de viajar, hay un crecimiento importante en la línea de paquetes, circuitos y cruceros, lo que ya habla de un viajero más experimentado que el de hace 10 años.
-¿Cuáles son los próximos desafíos para la empresa?
-Mantener el ritmo de crecimiento en un mercado de alta concentración como es Chile y seguir innovando tanto en los procesos y canales de compra como en el producto que ofrecemos, adaptándonos a los gustos y necesidades cambiantes del consumidor digital chileno.
-¿Cómo describirían al cliente de hoy? ¿Cuál es la experiencia de viaje que busca?
-El viajero chileno hoy está más predispuesto a probar nuevos destinos y nuevas formas de viajar. Con las low cost tenemos muchos nuevos usuarios de avión, que antes se trasladaban en auto o en bus. El que hizo viajes dentro de Chile, ahora se atreve a buscar destinos internacionales. Y el viajero más experimentado ya directamente busca destinos lejanos, Asia, África y Europa, lo cual no era tan usual hace tan solo cinco o siete años. Es un viajero exigente en cuanto al servicio que se le presta y que demanda un cierto nivel de acompañamiento antes, durante y después del proceso de compra, sobre todo en viajes o productos de ocio de mayor complejidad, por ello somos muy cuidadosos de brindar un buen apoyo a nuestros usuarios.
Temas relacionados