Inicio
Actualidad

Delincuencia: gremio del Barrio Lastarria hace un llamado a autoridades

Los gremios de turismo y gastronomía del Barrio Lastarria indican que las autoridades tiene abandonada una de las zonas más turísticas de Santiago.

Atractivas alternativas turísticas, culturales, patrimoniales y gastronómicas son parte de la propuesta que sostiene y alienta al Barrio Lastarria. Sin embargo, por los constantes problemas de seguridad, el gremio gastronómico y turístico del sector teme que el barrio deje de ser uno de los atractivos más relevantes de Santiago.

“La falta de coordinación entre el gobierno central y municipal afecta al sector comercial, cultural, patrimonial, urbano, hotelero y gastronómico del sector, esto debido a que la falta de orden y seguridad obliga a locatarios y residentes tener que convivir con el comercio informal, hurtos y basura. Todo producto de la poca voluntad política de ordenar el sector, manifestó Alonso Molina, presidente de la Asociación Gremial del Barrio Lastarria.

Gremios acusan: patrimonio abandonado

El comercio no es el único punto que los afecta, sino también otra de las razones que solicitan apoyo y colaboración es la conservación del patrimonio.

Por ejemplo, desde el 12 de noviembre de 2019, la Iglesia de la Veracruz permanece cerrada, luego de que desconocidos incendiaron el salón principal. Ante ello, se presentó un proyecto de remodelación y restauración que, hasta la fecha, no ha podido llevarse a cabo.

“Sabemos del trabajo que en este caso, ha realizado el municipio para recuperar la emblemática iglesia. No obstante, es el Consejo de Monumentos Nacionales, los que siguen colocando trabas al proceso de restauración”, agregó Molina.

Lo mismo ocurre con varios edificios patrimoniales que esperan ser restaurados desde 2019.

Sin embargo, consideran que el lento actuar del Consejo de Monumentos Nacionales traba los innumerables esfuerzos del mismo municipio.

En ese aspecto, Ignacio Salazar, director del mismo gremio indicó que “necesitamos no sólo recuperar y preservar los espacios públicos que dan vida a la riqueza patrimonial de la zona, sino también tener más fiscalización y seguridad coordinada para resguardar y asegurar el goce de los turistas, trabajadores y vecinos de este icónico barrio”.

Pese a todas las problemáticas, los locatarios y vecinos siguen trabajando activamente en diversas actividades culturales y de restauración patrimonial en un barrio donde la cultura y el buen vivir se quiere ganar nuevamente su espacio.

Salazar expresó que “hay avances, pero son más lentos de lo necesario. Ante ello, es fundamental que las autoridades ejerzan su liderazgo con planes eficaces y coordinados que nos den soluciones prontas a nuestros problemas cotidianos”.

Deja tu comentario