Inicio
Actualidad

Brasil: Las oportunidades que abre el verano 2024

El embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, se refiere en esta columna a la oportunidad de reactivación turística que puede significar el flujo entre ambos países.

La amistad Brasil-Chile es profunda y sólida, pero también dinámica. Particularmente, en el sector turístico se caracteriza por su complementariedad. De acuerdo con la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), Chile ha sido tradicionalmente el cuarto principal proveedor de turistas para Brasil. Solo en 2023, se ha consolidado en el tercer puesto, más de 300.000 al cierre del tercer trimestre.

A su vez, los brasileños aportan el segundo mayor contingente de visitantes a Chile, con un promedio de gastos superior a los demás grupos. Animados por los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, además de la reciente eliminación del cobro del roaming telefónico, el Consulado General de Brasil en Santiago estima que el flujo de visitantes a Chile se acercará al medio millón este año.

Mientras los brasileños suelen buscar el desierto, la cordillera, la nieve y las viñas, los chilenos optan con frecuencia por las playas tropicales de nuestra costa atlántica. Con la finalidad de invitar cada vez más chilenos a conocer en el próximo verano un Brasil espectacular, es preciso adentrarse en la complementariedad de nuestros paisajes, más allá de lo obvio. Además de las deslumbrantes playas, Brasil posee aspectos paisajísticos y culturales menos conocidos, pero igual de cautivadores para el turista chileno.

Destinos atractivos de Brasil para el mercado chileno

Minas Gerais, estado de Brasil al que se accede vía vuelos directos entre Santiago y Belo Horizonte, posee ciudades históricas patrimonio de la humanidad, con una arquitectura colonial distinta a la que se puede encontrar, por ejemplo, en Valparaíso. La belleza de las iglesias barrocas o las marcas del arte sacro y del Ciclo del Oro se suman a una rica oferta culinaria, que incluye el pão de queijo (“pan de queso”), la broa, el café o el queso Minas, cuyo método de preparación es candidato a patrimonio inmaterial de la humanidad. Muy recomendable es también el Instituto Inhotim, cercano a Belo Horizonte, que alberga una de las más importantes colecciones de arte contemporáneo de Brasil, considerado el mayor museo al aire libre del mundo, uniendo en un solo lugar arte y biodiversidad.

En Brasilia, el visitante podrá apreciar una ciudad proyectada y única, con una arquitectura brasileña autóctona que se traduce en monumentos como la Catedral de Brasilia, el Museo Nacional, el Congreso Nacional o el Palacio Itamaraty (sede de la Cancillería). También están el memorial y el puente JK (que honran al Presidente Juscelino Kubitschek), la Iglesia Don Bosco y miradores como la Torre de TV o la Hermida Don Bosco. Testigo de la reciente historia brasileña, la arquitectura y el arte del país, la capital se encuentra en un escenario de bioma Cerrado, una sabana típica del Brasil central, la cual invita, igualmente, a sumergirse en el ecoturismo.

Alrededor del Distrito Federal donde está Brasilia, Goiás luce la calidez, la naturaleza y la arquitectura histórica de Pirenópolis, una ciudad vibrante en festivales, artesanía, vida nocturna y muchas opciones de trekking y baños en cascadas. La Chapada dos Veadeiros es patrimonio de la humanidad por sus paisajes encantadores y místicos de vegetación Cerrado, con montañas, peñones y cascadas.

En Mato Grosso do Sul, estado brasileño que se conectará con Chile por medio del Corredor Bioceánico Capricornio, está la ciudad de Bonito, una de las mejores destinaciones globales para el buceo en ríos transparentes, con inigualable biodiversidad y paisajes del Pantanal.

Belo Horizonte.jpg
Belo Horizonte es una ciudad ubicada 443 kilómetros al noroeste de Rio de Janeiro.

Belo Horizonte es una ciudad ubicada 443 kilómetros al noroeste de Rio de Janeiro.

Calidad de vida con playas tranquilas y paradisíacas es la propuesta de João Pessoa, en el Nordeste de Brasil, todo en medio a una ciudad moderna, que cuenta además con un centro histórico con bellezas como la iglesia de São Francisco, descrita por el escritor Mario de Andrade como la más linda y original de la zona. Otro destino cautivador, pero todavía poco conocido en Chile, es el sur de Bahía y sus ciudades Porto Seguro (la tierra del axé y una de las primeras ciudades de Brasil), Trancoso, Arraial d’Ajuda y Prado, las cuales mezclan autenticidad y sofisticación.

Sin perjuicio de los más conocidos destinos turísticos (Río de Janeiro, São Paulo, Búzios, Florianópolis o Camboriú), Brasil es un mundo de posibilidades. Fomentar el turismo recíproco es estimular ambas economías, el empleo, el conocimiento mutuo y la amistad entre dos pueblos, ya cercanos. En este verano, la invitación es a considerar visitar los pasajes de un Brasil espectacular y apostar por conocer mejor nuestra casa común sudamericana, cuna de ricas culturas y paisajes que nos hospedan y nos complementan.

*Por Paulo Pacheco, Embajador de Brasil en Chile.

Otras noticias de interés

Agencias por NDC: “La aportación de nuestro sector no es valorado por las aerolíneas”

Assist Card: Norteamérica se consolida como el destino preferido en el Black Friday

Aeropuerto de Santiago tuvo el octubre con más pasajeros en 4 años

BTE 2023: innovación en turismo de negocios marcará 5ta edición

Nuevo Pudahuel cuestiona norma por concesión en Aeropuerto de Santiago

Temas relacionados

Deja tu comentario