Inicio
General

BTE. Colombia en el 1° evento presencial de turismo de Chile

En la BTE, Colombia mostró sus atractivos como destino MICE, dando a conocer cómo ha instaurado las últimas tendencias para la realización de eventos.

La oferta de Colombia en la industria de reuniones está presente en Business Travel Expo 2021 (BTE), el encuentro de viajes corporativos más importante de Chile y donde el público especializado puede conocer las novedades colombianas para realizar grandes eventos.

En la tercera versión de la feria BTE, que se desarrolla física y virtualmente el 12, 13 y 14 de octubre, ProColombia participa con un stand que muestra por qué es “Colombia, el país más acogedor del mundo”, según el nuevo manifiesto de su marca país, y que expone los atractivos de un destino con múltiples ventajas.

Antes de la coyuntura, la industria de reuniones llegó a representar el 23% de la contribución económica que dejaba el turismo en Colombia, debido a ventajas como que el costo relativo de realizar un evento en este país es mucho más bajo que en otros de la región; y a que la tasa de cambio del peso colombiano juega favor del organizador de un evento.

“En esta nueva realidad la industria de reuniones precisa de espacios renovados para realizar eventos híbridos. Colombia cuenta con recintos abiertos y cerrados para todo tipo de reuniones, tiene la mejor de las tecnologías para garantizar la transmisión de un evento y ofrece una diversidad de destinos que integran nuestra estrategia de promoción de regiones turísticas”, dice Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Colombia, el país más acogedor

Como parte del plan de reactivación turística, ProColombia desarrolló una estrategia que responde a la demanda internacional y a las nuevas tendencias del sector para mostrar las mejores experiencias de seis regiones del país.

En este esfuerzo, ProColombia exhibe una oferta más organizada, sostenible y competitiva en estas regiones: El gran Caribe colombiano, mucho más que Caribe; El Pacífico colombiano, sabor a selva y mar; Los Andes Occidentales colombianos: montañas de café y flores; Los Andes Orientales colombianos: páramos y valles legendarios; El macizo colombiano: orígenes ancestrales; Amazonía-Orinoquía colombianas: selvas y llanos sagrados.

Las regiones turísticas incorporan más de veinte centros de convenciones de Colombia y cerca de 450 hoteles con salones dotados de tecnología y espacio suficiente para eventos. La combinación de esta infraestructura con los atractivos turísticos permite extender las experiencias de los visitantes durante su estadía en Colombia.

En bioseguridad, los recintos en Colombia han adquirido el sello “Check in certificado, Covid-19 bioseguro ” del Gobierno Nacional, y hoteles de perfil corporativo han implantado protocolos estrictos de sanitación para el desarrollo óptimo de los eventos y del manejo del distanciamiento necesario.

Estos logros se suman a los avances en la vacunación de la población en Colombia, que registra más de 43 millones de dosis aplicadas.

Actualmente Chile y Colombia se conectan a través de las aerolíneas Avianca, JetSMART y Latam. Santiago de Chile y Antofagasta tienen conexión con Bogotá y Cali para alcanzar 19 frecuencias y 4.421 sillas semanales. Esto representa un 50% de recuperación de la capacidad aérea que se tenía en febrero 2020.

Ver también: BTE. "Vemos con preocupación lo que pasa en la Araucanía"

Temas relacionados

Deja tu comentario