Inicio
Portada (solo .info)

BTE. Evento comienza enfocado en tendencias y recuperación

Esta mañana se dio inicio a la tercera versión de la Business Travel Expo (BTE), que este año se realizará de forma híbrida.

Con un claro enfoque en la importancia de la reactivación y las devastadoras cifras que dejó la pandemia en el crecimiento de los viajes de turismo MICE, se dio inicio a la tercera versión de la Business Travel Expo (BTE), organizada por Travel Security e Interexpo.

En la inauguración del evento, que se realizará hasta el 14 de octubre de manera híbrida, José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo y Álvaro Castilla, director de la expo y gerente comercial de Travel Security, dieron a conocer los principales hitos de este año, entre los que se encuentran el XII Congreso Hoteleros de Chile “Encontrémonos 2021”.

También, en la oportunidad se destacó la calidad de la plataforma virtual desde donde se realiza la BTE, Swapcard, que fue galardonada como la plataforma más destacada para eventos en línea en Europa, la que se mezcla con la parte presencial del evento, que tendrá lugar el día miércoles 13 de octubre en CentroParque.

Avances de Nuevo Pudahuel

La primera presentación virtual del evento estuvo a cargo de Manuel Valencia, subgerente de servicio al cliente de Nuevo Pudahuel. Allí, dio cuenta de los avances de la concesión que termina en 2035, y también de las dificultades que se presentaron luego de la pandemia.

“De 17 aerolíneas que llegaban al aeropuerto, logramos subir a 23, pero ahora posterior a la pandemia, quedan 12 compañías activas, de las cuales algunas anunciaron su retiro permanente”, señaló Valencia.

También dio cuenta de la inversión de mil millones de dólares de la nueva terminal, que generará un aumento desde 31 puertas de embarque a 76, y un incremento al doble de estacionamientos, que llegarán a los 6 mil.

El nuevo aeropuerto tendrá un tamaño de 16 Estadios Nacionales.

Tendencias en turismo MICE

Posteriormente, Hernán Passalaqua, CEO de Fitzroy, expuso acerca del desarrollo en inversiones en el turismo de negocios, mostrando también cuáles serán algunas de las tendencias del MICE luego de la pandemia.

Según su exposición, se perdió durante la pandemia de Covid-19 un 20% de los destinos para turismo MICE, aunque sorprendió positivamente la conectividad que se mantuvo con Estados Unidos.

Como consecuencia de la pandemia, las agencias de viajes redujeron en un 37% su personal a nivel mundial, y hubo una amplia conversión hotelera, principalmente a oficina, espacio multifamily, bodegas y senior suites.

En cuanto a la recuperación de los viajes de negocios, la velocidad dependerá del motivo y la causa del viaje. Así, los viajes de ventas se recuperarán antes que las conferencias, y los viajes locales antes que los internacionales.

Ver también: Fronteras Protegidas: nuevo plan deja algunas dudas

Temas relacionados

Deja tu comentario