Hoteleros, aerolíneas y rentadoras, altos representantes del sector público y privado, los principales actores del sector MICE de nuestro país y delegados de la industria dieron cita en la tercera versión de la Business Travel Expo (BTE) –organizada por Travel Security e Interexpo–, evento que tuvo como país invitado a Perú y a Ladevi Medios y Soluciones como media partners.
BTE: "La industria volvió a reunirse para tomar fuerzas"

La organización de BTE confirmó una nueva edición del evento híbrido en 2022.

Felipe Jaque, economista del Grupo Security, analizó el futuro económico del país en BTE 2021.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo destacó el rol del turismo para el país durante la inauguración de BTE.

BTE 2021 recibió el XII Congreso Hoteleros de Chile. Alberto Pirola dio el vamos al encuentro.
La cita fue mucho más que un evento híbrido, ya que marcó el retorno a los eventos presenciales de la industria y así lo reconocieron los presentes, quienes destacaron el hecho de poder tener reuniones B2B, generando el networking necesario para reactivar este alicaído sector, como lo es el turismo, cumpliendo además con la premisa de los organizadores: “Estar más unidos que nunca, en pos de reactivar la oferta y encantar a la demanda”.
También te puede interesar: "BTE. Evento híbrido enfocado en tendencias y recuperación"
Apertura de fronteras y las paradojas que se mantienen
En la apertura del evento, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, señaló que uno de los objetivos es “reactivar el turismo como un agente económico para Chile”, y que para ello se estaba a la espera de la aprobación del presupuesto de este año por parte del Congreso. A su vez, señaló que uno de los aspectos relevantes luego de la llegada de turistas sin cuarentenas a partir del 1° de noviembre será “apurar el trámite de homologación de vacunas para la apertura”.
En este último punto concordó el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, quien expresó que “no podemos demorarnos un mes en hacer la homologación de vacunas. Queremos agilizar el proceso”, indicando que este aspecto será clave para la llegada de turistas al país".
Al respecto, Estuardo Ortiz, CEO de la aerolínea JetSMART, agregó que “pequeñas diferencias en las políticas sanitarias de los países hacen gran diferencia en el grado de reservaciones”, y que Chile no se debe quedar atrás en ese sentido a días de una apertura de fronteras más flexible.
Margulis también indicó que “el que las fronteras se abran el 1° de noviembre no significa que vayamos a recuperar las cifras de antes de la pandemia”, y que el turismo aún debe superar muchos escollos, como la falta de gente para recuperar ciertos empleos en el sector. “La industria ha tenido dificultades para encontrar gente”, indicó.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, se refirió a la falta de trabajadores para algunos puestos señalando que “en términos de reactivación hay ciertas condiciones base para que se pueda reactivar el sector, entre ellas las condiciones sanitarias. Desde el gobierno se ha intentado hacer la transición de los bonos a los subsidios al empleo para generar la reactivación”.
También te puede interesar: "BTE aborda la reactivación de la región en su Summit MICE"
Grandes eventos en torno a BTE
En el marco de BTE 2021 se realizaron diversas actividades, como el Summit Mice Duoc UC, donde la Escuela de Turismo de la casa de estudios invitó a sus alumnos a conocer de cerca el segmento, como una nueva oportunidad en la industria y educación.
Otro de los principales eventos satélites de BTE fue el XII Congreso Hoteleros de Chile. En su inauguración, Alberto Pirola, presidente Hoteleros, llamó a una apertura de fronteras menos restrictiva y al retorno a las actividades del turismo, aprovechando las bondades de Chile.
En la charla “Economía global: Chile, el mundo y la economía rumbo al 2022”, de Felipe Jaque, economista del Grupo Security, el experto señaló que a pesar del marcado aumento de los precios últimamente en el país producto de la inflación, esta situación no es exclusiva y es un padecimiento global que dejó la pandemia. Incluso, destacó que Chile ha logrado una contención significativa de la inflación en la últimas décadas. “El único país que no tiene problemas de inflación es China”, agregó, señalando que factores como el cuarto retiro del 10% de las AFP, las ayudas del Gobierno y la apertura de fronteras también influyen en el panorama local.
Cuentas alegres y corazón contento
Según la organización, el evento contó con más de 1.000 inscritos y cerca de 5.000 participantes (en las diferentes instancias), lo que demostró el interés por el evento. “Este fue el primer evento presencial del turismo que se realizó en el país, y basándonos en la alta participación, podemos decir que el balance de esta experiencia es buenísimo ”, destacó José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo.
En tanto, Álvaro Castilla, director de la BTE, destacó la alta participación de los sectores y cómo la industria se adapta a los nuevos requerimientos, recalcando que el mercado “ya se encuentra preparado para recibir y dar soporte a los viajeros de negocios en la misma medida que el Covid-19 vaya en retroceso”.
“La industria volvió a reunirse para tomar fuerzas en conjunto, ya de manera presencial y preparada para los nuevos tiempos, sin duda una señal potente, símbolo de confianza para los nuevos viajeros que vendrán”, concluyó el CEO de Interexpo.
La organización confirmó una nueva versión del evento para 2022.
BTE EN CIFRAS
- 45 empresas expositoras.
- 60 speakers.
- 30 charlas y paneles.
- + 1.100 inscritos.
- + 2.500 participantes vía streaming.
- + 2.200 visitas durante las charlas.