La llegada de los huracanes Harvey, Irma y María auguraban un verano 2018 malo para las ventas del Caribe. Los noticieros mostraban sectores de islas como Cuba y Puerto Rico completamente inundadas, con vientos que superaban los 100 km/h. Y si bien hubo una merma entendible en esos y otros destinos durante la época de huracanes y los meses posteriores, la temporada cerró con cifras alegres para los operadores chilenos. Así los dieron a conocer a La Agencia de Viajes cuatros de los principales turoperadores que comercializan Caribe en Chile.
Operación Caribe 2018: ni los huracanes pudieron con las ventas
“Sin dudarlo el balance es positivo”, señaló Bernardita Gepp, subgerenta comercial de Via Club, y explicó: “Crecimos en cuanto a oferta en todos los sentidos: variedad de destinos, cantidad de cupos, períodos de viaje, mejores contrataciones terrestres y también nuevas ofertas en el producto aéreo”.
LAS IMPLICANCIAS DEL VOTO.
Un hito que marcó al mercado fue la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, muy reñidas y con dos contendientes que sin duda marcarían la ruta del país por los próximos cuatro años debido a sus colores políticos.
“Realmente se sintió un cambio después de las votaciones del 17 de diciembre, el mercado se activó y comenzó a venderse la temporada bastante bien, incluso con falta de cupos aéreos debido a que las compañías entregaron un 20% menos espacios comparado con respecto a 2016”, explicó Jaqueline Vergara, gerenta comercial de Solways Chile.
Volviendo al tema de la Operación Caribe 2018, los operadores concordaron que la demanda de los clásicos del Caribe sigue acaparando la mayoría de las ventas. Israel Otaño, gerente general de Havanatur Tour Chile, declaró que los lugares favoritos de los chilenos siguen siendo Punta Cana, Cancún y Cuba.
Por su parte, Maximiliano Olivares, gerente comercial de Caribbean Chile, señaló que el destino de mayor alza para el operador fue República Dominicana: “Hay un trabajo constante de difusión realizando por la oficina de turismo de ese destino, el cual ha despertado un gran interés en el publico final”.
En este sentido, Bernardita Gepp explicó que “los destinos van creciendo por acciones en las que todos los que participamos, y que estamos en la cadena, hacemos como promoción, apoyar las acciones de las oficinas de turismo, ofrecer buenos precios en los programas, capacitar a los vendedores, rapidez en la respuesta, seguridad del destino, conectividad aérea y una buena relación calidad-precio. Si bien son muchos factores, debemos considerar la mayor cantidad de variables para poder tener una temporada alta exitosa”.
EL FACTOR HURACÁN.
Para todos los turoperadores entrevistados, los huracanes de 2017 significaron una merma en las ventas y la destrucción casi total de algunos destinos, los cuales aún no se recuperan en su totalidad.
“La mayor baja en cuanto a volumen fue Cuba y St. Maarten. Seguimos trabajando y planificando acciones para llevar a Cuba a lo que fue hace dos años, cuando se vivió ese boom y locura por visitar la isla. En cuanto a St. Maarten, ha sido mucho más duro. Debemos tener paciencia y esperar a que la isla se vuelva a armar casi por completo”, explicaron desde Via Club.
Por su parte, en Havanatur comentaron que las grandes bajas se vivieron en noviembre y diciembre pasado, “afectando principalmente a los cayos de Santa María, Coco y Guillermo (Cuba). Sin embargo, la recuperación de las instalaciones se hizo en tiempo récord, teniendo todas las instalaciones listas al cierre del año pasado, tanto hoteleras como extrahoteleras”.
“En estos casos lo importante es mantener informado a los agentes de viajes. Contamos con buenos operadores en destino quienes nos mantuvieron al día con la situación de cada isla. Obviamente algunas quedaron más dañadas que otras y esa información se entrega al agente de viajes al momento de consultar. Es nuestro trabajo brindar la información necesaria y oportuna a nuestros clientes, para que estos a su vez la hagan llegar a sus clientes”, puntualizaron en Solways Chile.
SE VIENE SEMANA SANTA
Al ser consultados por programas para Semana Santa, la mayoría de los operadores señalaron que existen bloqueos y promociones pero a destinos más cercanos dentro de Sudamérica. Buenos Aires y Mendoza, en Argentina, Lima, en Perú, y algunos destinos dentro del país son los más solicitados.
Temas relacionados