Una gobernanza público privada buscará la recuperación del sector turismo de la macrozona centro-sur, financiada por el Fondo Bilateral Desarrollo en Transición Chile-Unión Europea.
Chile y la UE buscan fortalecer el turismo en el centro-sur

El proyecto busca repotenciar a zonas turísticas del centro-sur de Chile.
En la iniciativa participan representantes de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y los Gobiernos Regionales de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
Una de las condiciones necesarias para la implementación de dicho plan de acción es la instalación de una gobernanza multinivel que lidere y coordine el desarrollo de las medidas asociadas al plan, y que pueda perdurar más allá de la ejecución del proyecto, cuya fecha de término es en diciembre de 2022.
Una reunión permitió a sus participantes conocer la estructura y los roles de los miembros de la gobernanza de este plan de acción para la recuperación del turismo.
Turismo sostenible y descentralizado
Rodrigo Candia, jefe de la División de Desarrollo Regional de Subdere, señaló que desde la División buscan “apoyar la recuperación económica de la macro zona centro – sur, promoviendo un territorio turístico referente y con identidad propia, que ponga en valor la variedad y riqueza de sus recursos”.
Para la directora nacional (s) de Sernatur, Beatriz Román “la importancia de esta alianza radica en que apunta a la descentralización: es un proyecto que nace de un trabajo de colaboración con las regiones que viene a reforzar la promoción en las rutas del centro y sur del país”.
El Director Ejecutivo (s) de AGCID, Enrique O’Farrill, dijo que “esta alianza busca generar nuevas modalidades de cooperación a través de acciones innovadoras, orientadas a atender necesidades concretas que generen un impacto en la reactivación sostenible de nuestro país. Y este proyecto en particular, espera ser un aporte en ese sentido”.
Finalmente, Ewout Sandker, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Chile, agregó que “para la Unión Europea, el rol de las regiones en el desarrollo sostenible es prioritario, y para esto es clave que la recuperación económica considere el fortalecimiento de capacidades, la coordinación de todos los actores involucrados”.
También te puede interesar
Nuevo Pudahuel: ¿Llegarán nuevas aerolíneas a Chile?
Punta Arenas: ¿Dónde puedo comer un buen ramen japonés?
Fiestas Patrias: Las empanadas que no repiten
Temas relacionados