Como “un duopolio” calificó Sergio Pino, presidente de ChileSertur (asociación gremial que representa a pequeños y medianos empresarios de la industria turística), el convenio que el Minsal firmó con Travel Security y Kuality Cocha para coordinar los alojamientos que son utilizados como Hoteles de Tránsito, y cuya implementación generó colapsos y atochamientos en el Aeropuerto de Santiago.

Sergio Pino, presidente de ChileSertur.
Pino quiso aclarar que si bien algunos alojamientos que son parte de ChileSertur han funcionado como Hoteles de Tránsito, no son parte del listado que maneja el Minsal.
“Es cierto que el Minsal tomó algunos de nuestros hostales como hoteles de tránsito, y nos enviaron algunos pasajeros a hostales que cumplían con los requisitos. Pero cuando se dice que nos ingresaron como Hoteles de Tránsito, se entiende que formamos parte de la oferta, como lo que hace Cocha y Travel Security y eso no es cierto. Nosotros no estamos arriba de la plataforma de Cocha o de la plataforma de Travel Security. Cuando los viajeros ingresan al formulario C-19, que es la declaración jurada para viajar, no aparecemos nosotros como hoteles”, dijo, señalando que han funcionado como Hoteles de Tránsito solamente cuando el Minsal los contactó de forma directa. “Ellos nos enviaron personas que estaban obligadas a hacer la cuarentena y que esa cuarentena iba a ser pagada por el Minsal”, expresó.
“Perdimos reservas”
Para el presidente de ChileSertur, la implementación del plan tal como está no tiene razón de ser, y se le debería dar oportunidad a más alojamientos a prestar sus servicios.
“La explicación oficial es porque estas dos agencias tienen counter en el aeropuerto. Desde el punto de vista de la gente que trabajamos en turismo no tiene ninguna justificación. Nadie reserva en los aeropuertos sus alojamientos. Si esto se hizo porque se podían habilitar rápidamente los hoteles que trabajan con estas agencias, es una justificación más plausible, pero no explica que eso se mantenga. No se justifica que se mantenga la exclusividad de Cocha y Travel Security, si es que alguna vez se pudo justificar”, señaló.
Pino también expresa que han incluso perdido reservas debido al actual sistema de asignación. “En el formulario C-19 hemos perdido reservas. Gente que nos ha llamado y a la que le hemos dicho que estamos certificados como hoteles de tránsito, no han reservado o han cancelado la reserva, porque al ingresar a hacer su declaración jurada en el formulario C-19, no estamos nosotros ahí. Ahí se menciona que hay que reservar a través de Cocha o Travel Security. ¿De qué forma vas a competir en ese escenario?”.
Los dardos del dirigente de la asociación gremial también apuntan a ambas empresas designadas.
“Nosotros estamos habilitados como hoteles de tránsito según el Ministerio de Salud, pero estamos fuera de la oferta. No somos considerados por Cocha o Travel Security, que de hecho cerraron rápidamente sus registros y no dejaron inscribirse a nadie más como hotel de transito. Ni siquiera ellos operaron como unos intermediarios transparentes”, dijo.
Para finalizar, Pino expresó que en el futuro las decisiones se tomen de manera diferente: “Ojalá cuando se tomen estas medidas se formen rápidamente mesas de trabajo con los gremios de turismo, se consulte y se lleguen a medidas mejor pensadas que no dejen tanto margen a suspicacias”.
Temas relacionados