El secretario general del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, hizo un llamado a la población nacional a no viajar a Argentina, debido a los altos índices de contagio de la variante ómicron con la que cuenta ese país.
Colmed recomienda no viajar a Argentina

El avance de la variante Ómicron incrementa los casos de contagio entre el personal aeronáutico en todo el mundo.

El secretario general del Colmed, José Miguel Bernucci, cuestionó también la apertura del paso Los Libertadores.
"Creemos que no es el mejor momento ni para viajar a Argentina ni para que las personas que están en Argentina viajen a Chile por el nivel de contagios que vemos por Ómicron", señaló Bernucci en una entrevista con TVN.
Según las últimas cifras entregadas por las autoridades de salud argentinas, el país cuenta actualmente con un récord de más de 95 mil contagios nuevos de Covid-19 en menos de 24 horas, mientras que en Chile esa cifra llega a los 3.134.
"La situación en Argentina es crítica", indicó el secretario general del Colmed, agregando que "no parece buena idea de control el tener el Paso Los Libertadores abierto".
Revisa aquí las palabras de la ex presidenta del Colmed: "Fue error retirar cuarentena a extranjeros"
Argentina con “tsunami de Covid-19”
Según informaciones oficiales del Gobierno de Argentina, el país cuenta con una positividad de 52 por ciento, lo que significa que más de la mitad de las personas que se testean resultan positivas a la enfermedad.
Por lo mismo, ya no se habla de una ola de Covid-19, sino de un “tsunami”. Hace sólo un mes, el 4 de diciembre, se contabilizaban en el país trasandino apenas 1.690 nuevos casos diarios. Los especialistas asesores del Gobierno advierten que el peak de esta crisis ocurrirá al finalizar enero. Además, la suma de personas que se hacen testeos en medio de las vacaciones -ya sea por síntomas o simplemente para descartar la enfermedad- ha provocado un colapso en el sistema sanitario, generando hechos de violencia ante la desesperación, ya que no hay manera de satisfacer la demanda.
Sin embargo, en Argentina también se habla de una “paradoja”, ya que a pesar de la actual situación de contagios de Covid-19, debido al fomento del turismo por parte del Gobierno con programas como el PreViaje, el movimiento de turistas es este año entre es un 20% un 25% más alto que en los dos años anteriores a la pandemia.