Inicio
Actualidad

Destino Cuba busca reencantar al viajero nacional

A través de un evento en la embajada de ese país, el destino Cuba dio a conocer el estado actual de sus servicios turísticos luego de la pandemia.

En la Embajada de Cuba en Chile se dieron cita diversos actores del turismo, con el objetivo de relanzar el destino entre los viajeros nacionales.

El evento estuvo presidido por Janet Ayala Díaz, directora para el Cono Sur del destino Cuba, quien está de visita en el país para restablecer los contactos con el mercado local.

La encargada aprovechó su venida para presentar a la nueva Embajadora de Cuba en Chile, Mercedes Vicente, la que lleva dos meses en el cargo. La representante del Gobierno cubano puso a disposición la embajada para la realización del encuentro, y en la oportunidad señaló la importancia de “volver a la normalidad” luego de dos años marcados por las cuarentenas y restricciones de viajes.

“El turismo para nosotros como país reviste una importancia estratégica tremenda. Ya hay un convencimiento de que hay que lidiar con la pandemia hasta que se convierta en una endemia y en ese tránsito cuidarnos, pero también realizar acciones para salir de la situación en la que están la inmensa mayoría de los países, con desafíos muy grandes. El tema de poder viajar y visitar destinos con componentes de sol y playa que mezclan lo cultural y lo histórico va a ser siempre una opción muy importante”, indicó la nueva embajadora.

Por su parte, Janet Ayala dio cuenta del estado actual de la infraestructura turística de la isla, recalcando que se encuentra 100% operativa.

“Para Cuba, en el marco turístico, la pandemia fue un pretexto para desarrollar su plan de inversiones, y realizar el esquema de mantenimientos que tenía preparado y actualizar sus sistemas tecnológicos”, expresó.

Además, indicó que hubo una remodelación importante en los aeropuertos del destino caribeño.

“Se reconstruyeron las principales puertas de entrada a nuestro país, que son los aeropuertos. El Aeropuerto Internacional José Martí recibió un cambio sustancial. Existe wi-fi free por treinta minutos para todos los pasajeros. Se han desarrollado tecnológicamente muchos servicios en entornos digitales, ya que adolecíamos de ese tema”, dijo.

Lenta recuperación de chilenos

Por último, Janet Ayala se refirió a la lenta reactivación de los turistas chilenos a Cuba, que hasta el 2019 llegó a ser de 58 mil visitantes anuales.

“Mensualmente teníamos un crecimiento medio entre el 15% y el 17%. Hemos llegado a un contexto en que esa recuperación aún no la vemos. Sabemos que la principal limitación es la conectividad aérea. Nos queda un largo trecho por andar, de preparar acciones conjuntas, de preparar grupos FAM de agentes de viajes y de prensa”, concluyó.

Ver también: Made in Travel regresa con circuito a destinos religiosos

Temas relacionados

Deja tu comentario