Inicio
Actualidad

Dólar "a luca": hoteleros sacan cuentas alegres y proyectan aumento del turismo interno

Los hoteleros esperan un buen verano y llegada de extranjeros gracias al alto precio del dólar. Sin embargo, el turismo emisivo sufre las consecuencias.

Una mala noticia para quienes planificaron unas vacaciones al exterior, una buena para quienes esperan la llegada de turistas. El precio del dólar se mantiene alrededor de los $1.010, pese a que tuvo un descenso de $8,4 respecto al cierre del viernes pasado.

Con esto, hoteleros miran con optimismo el escenario y las oportunidades que entrega esta temporada estival.

“Es positivo para la hotelería en este minuto, siendo que estamos en temporada alta y tenemos alto porcentaje de ingreso de extranjeros, y los extranjeros pagan en dólares. En ese sentido, es conveniente y favorece a los ingresos de la hotelería”, expresó Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, en una entrevista realizada en The Clinic.

“Desde ese punto de vista, ha sido como anillo al dedo tener un tipo de cambio alto, ya que estamos con alto ingreso de extranjeros, y uso de ellos mismos en la hotelería, y en el turismo en general”, añadió.

Un impulso al turismo interno, problemas para el emisivo

Según relata Alberto Pirola, el precio del dólar no influye directamente en el valor de unas vacaciones de chilenos dentro del país, pero sí desincentiva salir al extranjero.

“El turismo interno hay que considerar que la tarifa se trabaja en pesos. Lo que sí, creo que va a haber un aumento en el turismo interno, debido a que con este tipo de cambio se encarece viajar al extranjero. Entonces, creo que el turismo nacional, que todavía no ha cerrado sus vacaciones, va a evaluar, debido a este tipo de cambio, si es que va a estar viajando al extranjero, o va a recorrer Chile”, dijo al medio.

El economista Héctor Osorio confirmó lo señalado por Pirola: “Si vamos a viajar o queremos comprar algo de origen importado, eso será más caro para nosotros", indicó.

El alto precio del dólar ha marcado la compra de paquetes turísticos durante el verano de 2025, dejando a los turoperadores con varios cupos sin vender.

Deja tu comentario