Inicio
Actualidad

Enoturismo: una oportunidad para la reactivación del sector

Chile cuenta con más de 200 viñas abiertas al enoturismo, y existen 15 valles vitivinícolas, presentes en nueve regiones.

En las dos últimas décadas, la producción de vino ha experimentado un proceso de transformación, esta industria ha logrado no solo aumentar producción y su presencia en el mercado internacional, también es un aporte en las economías locales donde se encuentran, logrando contribuir en materias como: empleo, con más de cien mil puestos de trabajo; desarrollo gastronómico, turístico (enoturismo) y de imagen de nuestro país.

Actualmente, Chile es el cuarto exportador a nivel mundial de vinos y según cifras de Enoturismo Chile, existen 209 viñas abiertas al turismo a nivel nacional, con 15 valles vitivinícolas, presentes en nueve regiones: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Araucanía, las que cuentan con actividades como: observatorios astronómicos, paseos en bicicleta, picnic, trekking, etc.

Para la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, el enoturismo es un aporte para impulsar al sector, “uno de nuestros objetivos es levantar al turismo, que ha sido fuertemente golpeado por la emergencia sanitaria. Como gobierno queremos empujar la reactivación y para lograrlo debemos trabajar en conjunto entre las entidades públicas y privadas y diversificar nuestra oferta, por eso es clave para promover el desarrollo de un enoturismo sustentable y de jerarquía internacional, recordemos que el 14% de los extranjeros provenientes de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que visitan Chile lo hacen motivados por el vino nacional y para conocer las diversas viñas y territorios que lo producen, este es un atributo que debemos potenciar”.

Impulsando el enoturismo

Durante 5 años el enoturismo ha logrado un trabajo en conjunto con Enoturismo Chile, un programa impulsado por Corfo, que busca fortalecer y desarrollar esta actividad en Chile a través de la unión de las industrias del turismo y la vitivinícola, gracias a ello se desarrolló el área enogastronómica que a través del Mapa de Sabores que buscan impulsar los destinos con sus experiencias, relevando las cocinas tradicionales del país, de la mano de las cepas locales, este material está disponible en www.enoturismochile.cl/enogastronomia/.

Para el 2026 el Enoturismo busca ser una actividad imperdible para turistas nacionales y extranjeros; diversa, sustentable, de calidad y representativa de cada territorio, impactando, de manera positiva, en el desarrollo de los valles e incrementando los ingresos del país.

Ver también: Feria de la Vendimia de Ránquil prepara su primera versión

Temas relacionados

Deja tu comentario