Inicio
Actualidad

Fedetur estima cierre de 2023 con rezago de -21,1% en turismo receptivo

Además, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) proyecta la llegada de 4,4 millones de turistas extranjeros al país en 2024.

Para el cierre de este año la entidad gremial sitúa en 3,6 millones las llegadas de turistas extranjeros a Chile, lo que representa una variación de -21,1% en comparación con el 2019, previo a la pandemia; es decir, 954 mil visitantes menos.

Sin embargo, aun cuando los números no son los esperados, se observa una importante recuperación en el último trimestre del 2023.

En tanto, Fedetur proyecta para el próximo año mejores números en turismo receptivo, con la llegada de 4,4 millones de visitantes internacionales, siendo un -2,7% en relación con el 2019, situación que reafirma la importancia de establecer distintas acciones para impulsar la recuperación del rubro.

Estos datos los entregó la Presidenta Ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, durante su presentación en el encuentro `Desafíos para el turismo 2024´, que se desarrolló este miércoles 22 de noviembre en la casa central de DUOC UC, donde también hubo un panel de conversación sobre turismo y bienestar integral.

De acuerdo con la información entregada por la Federación, este rezago en la recuperación del rubro turístico impacta el ingreso de divisas que genera el turismo receptivo, estimando para el cierre de este año una caída de -12% en este ítem, con mejores perspectivas para el 2024, ya que se estima un incremento de 9% en comparación a 2019.

Turismo interno

Un segmento del turismo que ha logrado una recuperación más rápida, de acuerdo con datos recabados por Fedetur, es el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales, ya que a octubre de este año se registra una cifra de 12, 4 millones de pasajeros, con una variación positiva de 0,2% comparado con el mismo período de 2019.

En esa línea, la apuesta de la industria para apuntalar la actividad turística es lograr un buen desempeño en términos de turismo interno durante la temporada alta que está comenzando, para lo cual las empresas del rubro y los distintos destinos se están preparando con el objetivo de alcanzar una importante demanda que permita comenzar en buen pie el 2024, especialmente en lo que se refiere a pernoctaciones en alojamientos turístico, que hasta la fecha muestra un rezago de -21% en relación con el período pre pandemia, con 55 mil plazas menos de oferta en este ítem; y en materia de empleo, dado que las cifras de Fedetur indican que aún no se han podido recuperar 52 mil puestos de trabajo que se perdieron debido a los efectos de la pandemia.

Otras noticias de interés

Air Canada celebró sus 20 años de presencia en Chile

Sernatur RM convocó a taller para trabajar en Estrategia Nacional de Turismo

HYST: Hoteles de la Patagonia en contra de la “tasa del 1%”

Turismo: Encuesta de Sence reveló problemas a la hora de contratar personal

Fitur 2024 se posiciona como la feria líder en el sector turístico

Deja tu comentario