En la industria nacional del turismo hay trabajo disponible. La Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) reveló que un 85% de las empresas del sector tuvo vacantes durante el año previo a la muestra, especialmente, en sociedades vinculadas al sector gastronomía.
Turismo: Encuesta de Sence reveló problemas a la hora de contratar personal
La muestra Enadel, elaborada por el Sence, detalló que un 75% de las empresas del sector turismo enfrentaron problemas a la hora de contratar personal.

Autoridades de gobierno presentaron la Enadel.
De este grupo de 85%, sin embargo, un 75% advirtió problemas en la cobertura de las vacantes. Postulantes que no se presentaron (47%), falta de competencias técnicas (44%) y carencia de experiencia laboral (40%) fueron las razones detrás de las dificultades a la hora de contratar personal.
En el informe se detalla, asimismo, que un 90% de las empresas del sector clasifican como micro y pequeñas empresas, empleando un 53%. Otro punto relevante es la capacitación: sólo un 39% de las empresas capacitó a sus trabajadores durante los últimos 12 meses y, del grupo mayoritario que no lo hizo, argumentaron que el personal es plenamente competente (27%) y falta de recursos (24%)
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, destacó que la importancia de la encuesta "nos permitirá tener un escenario más completo de cómo se está desarrollando la empleabilidad en el sector y, con ello, podremos de forma colaborativa trabajar, tanto gremios como personas que se desempeñan en el turismo. En generar políticas públicas que permitan a los postulantes encontrar un puesto laboral y, con ello, dinamizar la economía nacional".
Mejoras para el rubro de gastronomía y hotelería
Enadel fue una una muestra elaborada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en el año 2022, a partir de datos obtenidos de empresas de cinco o más trabajadores del rubro turístico, lo que a nivel nacional representa a 8.341.
Desde Sernatur, en tanto, el director nacional Cristóbal Benítez, recalcó que los datos del muestreo permiten avanzar en estrategias que ayuden al crecimiento del sector.
"Gracias al trabajo en conjunto con las instituciones colaboradoras hemos avanzado en el levantamiento y gestión de datos sectoriales, que no solo están en línea con los actuales objetivos del Plan Estratégico, sino también permiten nutrir de información y así contribuir en la toma de decisiones o iniciativas que aporten a la empleabilidad, formación y formalización de trabajadores y trabajadoras de la gastronomía, hotelería y turismo", señaló Benítez.
La encuesta de Sence se conoció este lunes 20 de noviembre en el marco de la sesión de la Mesa de Capital Humano, donde participan gremios del turismo, academia, representantes de trabajadores, estudiantes y profesionales del turismo, además del sector público vinculado a políticas de capital humano.
Otras noticias de interés
Hoteleros en BTE piden más promoción y lanzan su Congreso
BTE: PromPerú expuso virtudes del país para turismo MICE
BTE: “Los viajes corporativos a través de agencias son más baratos”
Temas relacionados