La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) pidió a los visitantes que tienen viajes planificados a las regiones afectadas por los incendios forestales informarse antes de visitar los destinos.
Fedetur pide a viajeros informarse sobre zonas afectadas por incendios
La Federación de Empresas de Turismo de Chile aseguró estar en "monitoreo constante" de la situación de las empresas turísticas en las regiones afectadas.
“Hacemos un llamado a quienes tienen programado viajar a las regiones en emergencia a que se informen previamente del estado de los destinos antes de ir, y hacerlo mediante los canales oficiales y a través de los mismos operadores turísticos de esas zonas”, aseguró el presidente de Fedetur, Jaime Guazzini.
Desde el gremio afirman que están en “monitoreo permanente” de la situación de las empresas turísticas en las regiones afectadas por los incendios que se registran principalmente en BioBío, Ñuble y La Araucanía.
El turismo sigue funcionando
Guazzini señaló que se mantienen en contacto permanente con los empresarios turísticos de las zonas siniestradas para levantar información actualizada de la situación en que se encuentran operando los servicios turísticos y la condición de los visitantes, así como conversaciones con el director nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristóbal Benítez.
“Lo que nos han informado los operadores turísticos de las zonas afectadas es que pese a las dificultades provocadas por la emergencia, el rubro está funcionando con normalidad”, dijo el representante gremial.
“Hasta ahora no se han reportado mayores inconvenientes por parte de los operadores turísticos con los que hemos hablado, y hemos apuntado a reforzar la comunicación para que se les informe a los turistas que tomen las medidas de resguardo suficientes si es que se encuentran cercanos a las localidades afectadas por los incendios”, agregó.
El personero puntualizó que se ha visto afectada de forma importante la zona de enoturismo del Valle de Itata con un gran número de hectáreas quemadas y también los concesionarios de parques nacionales que han sido cerrados de forma preventiva en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Maule, Ñuble, Bio Bío y Araucanía.
Asimismo, el presidente de Fedeur lamentó las pérdidas de vidas humanas, de animales y el daño a los ecosistemas que han dejado los incendios en varias regiones del país.
“Enviamos nuestras condolencias a las familias de las personas, civiles y brigadistas, que han fallecido durante la emergencia y valoramos el esfuerzo conjunto, público y privado, que se está haciendo para enfrentar esta tragedia. También lamentamos la destrucción de importantes áreas naturales, que para una industria como el turismo es fundamental para su desarrollo, ya que es parte de los grandes atractivos que tiene el país, y esperamos que los focos activos se puedan extinguir pronto”, señaló Guazzini.
Otras noticias de turismo:
Europamundo: números históricos, nuevos destinos y productos innovadores
Chile entre los destinos preferidos en Brasil para escapar del carnaval
Incendios en el sur: "Esto tendrá un efecto en el turismo"
Temas relacionados