Inicio
Actualidad

Incendios en el sur: "Esto tendrá un efecto en el turismo"

La Federación de Empresas de Turismo de Chile señaló que los incendios forestales del sur del país tendrán un fuerte impacto en esta temporada alta.

El presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Jaime Guazzini, se refirió al impacto al rubro que tendrán los devastadores incendios que afectan a las regiones de La Araucanía, Ñuble, Maule y Biobío.

El dirigente gremial señaló que aún es prematuro establecer el impacto que tendrá la emergencia que afecta a tres regiones muy turísticas del sur del país.

"Esto tiene indudablemente un efecto en la actividad turística y comercio, especialmente de las localidades más afectadas", dijo, agregando que "aunque los incendios se concentran en determinadas áreas de esas regiones, la situación de alerta que se provoca es generalizada en los turistas que están en esas zonas y para quienes tenían programado visitarlas".

Asimismo, declaró que "se ha visto afectada de forma importante la zona de enoturismo del Valle de Itata con un gran número de hectáreas quemadas y también los concesionarios de parques nacionales que han sido cerrados de forma preventiva en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, Maule, Ñuble, Bio Bío y Araucanía".

Por último, Guazzini hizo un llamado “a que las personas se informen del estado y la situación de esos destinos a través de los servicios turísticos antes de viajar".

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, dijo que "sabemos cuáles son los sectores más afectados, sabemos que es un efecto muy profundo y sistemático. Hay personas que tenían hecha todas sus reservas, que las tuvieron que cancelar y eso tiene un efecto muy importante durante el mes de febrero, sumado a los dos o tres años en una situación compleja en el rubro", agregó.

Para el turoperador Esquerré, especialista en tour por la Región del Biobío, los incendios han afectado la temporada alta.

"La mayoría de los focos son en las cercanías de los destinos más visitados de la región, por lo que tiene una repercusión", señaló Jorge Santis, jefe de departamento receptivo de la empresa .

Jaime Guazzini.jpeg
Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile.

Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile.

La magnitud del fuego

De acuerdo al último balance entregado por el Gobierno, la superficie arrasada por el fuego alcanzan las 293 mil hectáreas en total.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que “lo que hemos enfrentado en estos días, tiene magnitudes que todavía no estamos en condiciones de medir, porque estamos en la mitad todavía de este episodio. Pero en cinco días hemos tenido una superficie quemada equivalente a dos años de incendio”.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), detalló que se han confirmado 26 personas fallecidas, mientras que hay 3.276 damnificados y 1.156 viviendas han sido arrasadas por siniestros entre las regiones del Maule y La Araucanía.

“Tenemos un pronóstico para los días a venir, en que a partir de mañana, vamos a tener de nuevo condiciones más complejas: martes, miércoles y jueves. Lo cual ha hecho necesario declarar una nueva alerta de altas temperaturas, que tiene su foco en las regiones del Maule y Ñuble”, explicó la ministra, agregando que habrá también una alerta de preparación para las regiones de O’Higgins y Metropolitana.

Otras noticias de interés

Sernatur Magallanes promueve campaña de turismo responsable

Travel Sale regresa en el primer trimestre de 2023

Deltour Viajes realiza alianza para paquetes de alta gama

Aviareps Chile es designado como GSA de Qantas

Aruba espera crecimiento del mercado chileno en 2023

Deja tu comentario