Emisivo

Aruba espera crecimiento del mercado chileno en 2023

En 2022 Chile no aportó a Aruba los mismos turistas que en prepandemia. Para 2023 la "isla feliz" espera un crecimiento del mercado chileno.

Aruba cerró el 2022 con una recuperación del turismo a nivel global de 98% (tomando como referencia el año 2019). Es decir, estuvo a 2% de alcanzar las cifras de turismo de prepandemia. Para 2023 la “isla feliz” espera superar definitivamente los indicadores de 2019 con Chile siendo uno de sus “mercados foco”.

“La meta para 2023 es crecer entre un 3% y un 24% comparado con el año 2019, siendo Colombia, Argentina, Brasil y Chile mercados foco”, aseguró el director de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), Jordan Schlipken.

El mercado latinoamericano tuvo su aporte el año pasado, sobre todo con viajeros provenientes de Colombia, Argentina y Brasil. En el caso de Chile, el país logró crecer en su aporte en 2022 pero no alcanzó los indicadores de 2019. Específicamente, alcanzó el 66% de turistas de las cifras de prepandemia.

La recuperación en Latinoamérica

La recuperación del turismo proveniente de Latinoamérica fue de 89% (en comparación con 2019). Este mercado tuvo una cuota de participación de 8% en 2022. En total, 81.000 viajeros provenientes de Latinoamérica visitaron la isla en 2022.

El país que más turistas aportó fue Colombia con más de 33.000 visitantes, lo que significó un crecimiento de 3% en comparación con 2019. De Argentina viajaron aproximadamente 12.600 pasajeros (81% de los viajeros de 2019) y de Brasil viajaron 9.600 (85% de los visitantes de prepandemia).

Por su parte, Perú alcanzó un 63% de viajeros de prepandemia.

Turismo en Aruba en 2022 a nivel global

Según el reporte anual de la ATA, Aruba recibió durante el 2022 más de 1.100.000 turistas con incremento del 17% en el gasto que realizaron (ya sea en actividades, restaurantes, compras y otros). La industria turística de Aruba representa el 95% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

“Invito a todos a realizar su sueño de visitarnos y pasar unas vacaciones diferentes, como dice nuestra nueva campaña y que hace referencia a esa lista de cosas por hacer en la vida: Cúmplelo en Aruba”, añadió Schlipken.

Otras noticias de turismo:

JetSMART: vuelo llega a Santiago sin equipaje de pasajeros

Fedetur aplaude medidas de agenda de productividad del Gobierno

ATP Challenger Viña: Corporación de Turismo traspasará fondos

Autoridades anuncian campaña de turismo sustentable

HotelDO inicia operaciones en Chile

Deja tu comentario

Notas de tapa