Ante la catástrofe de los incendios forestales en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, la presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, aseguró que, en materia de turismo, “evidentemente, el mes de febrero va a ser bastante desastroso, especialmente para este territorio”.
Fedetur prevé un "febrero desastroso" para el turismo
Tras los incendios forestales, la Federación de Empresas de Turismo de Chile admitió que las expectativas de turismo interno para el verano no se van a cumplir.
“Esperábamos, este verano, poder recuperarnos. Quizás no volver a los niveles prepandemia, pero acercarnos a recuperar esos números”, reconoció Kouyoumdjian en una entrevista con ADN Radio.
Previo al inicio de la temporada alta Fedetur proyectaba 19.500.000 viajes con pernoctación para el verano. Sin embargo, y aunque aún quedan algunos días de vacaciones, la representante gremial admitió que “nuestra evaluación es que los números de turismo interno no se van a dar como habíamos pensado”.
El impacto de los incendios
Desde Fedetur explicaron que los incendios forestales han provocado dos impactos: la afectación directa de algunos proveedores de servicios turísticos y el desincentivo de los turistas a visitar la zona afectada o los destinos que se encuentran cerca de ella.
“Muchas personas turistas que van a viajar a algún destino, cuando ven que puede ser cerca de una zona que puede ser de incendios, eso inmediatamente genera un desincentivo“, dijo Kouyoumdjian.
En este sentido, recordó que “se han cerrado varios Parques Nacionales, producto de la situación que está viviendo CONAF, que también afectan al turismo”.
Sobre la extensión de la temporada hasta Semana Santa
La Subsecretaría de Turismo baraja algunas medidas para mermar el impacto de los incendios forestales sobre el turismo. Una de ellas consiste en extender la temporada alta hasta Semana Santa.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de Fedetur mencionó que es posible “generar ciertas actividades después de que termina la mayor demanda, para apuntar a un público que no está tan afectado por lo que es el inicio de las clases”.
No obstante, “hay una situación que es natural (…) no es algo que podamos nosotros decidir desde la industria del turismo, desde las autoridades. Nosotros podemos promover que se desarrolle esta temporada que llamamos ‘media'”, añadió.
“Pensar en extender la demanda, eso es imposible de hacer si es que tenemos este elemento principal que es la vuelta al colegio”, complementó la especialista.
Otras noticias de turismo:
¿Extender temporada alta? Gremios de turismo niegan efectividad
Promoción turística: Actores de Harry Potter visitan Chile
Sky Airline volará a Puerto Natales durante todo el año
Aerolíneas Estelar retoma ruta Caracas-Santiago
Subsecretaría de Turismo visita comunas afectadas por incendios
Temas relacionados