El pasado viernes la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, recorrió la provincia de Malleco (Región de La Araucanía). El ente informó en una nota oficial que la visita tuvo como objetivo “organizar en terreno herramientas de apoyo a los prestadores turísticos que, de manera directa o indirecta, se hayan visto afectados por los incendios forestales que se registraron en la zona norte de la región”.
Subsecretaría de Turismo visita comunas afectadas por incendios

La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, se reunió con los alcaldes de Purén y Lemuco, con la Corporación Cultural Giuseppe Verdi y con la Multigremial de Malleco.
Kunze se reunió con el alcalde de Purén, Jorge Rivera; el alcalde de Lemuco, Richard Leonelli; la presidenta de la Corporación Cultural Giuseppe Verdi (Capitán Pastene), Mabel Flores; y la Multigremial de Malleco.
La autoridad nacional de turismo recalcó que se está realizando un catastro de los efectos producidos para agilizar lo más rápido posible las ayudas entregadas por el Gobierno de Chile.
“Estamos trabajando, coordinados con el Ministerio de Economía y sus diversos servicios, en levantar la información que nos permita dimensionar el impacto que ha provocado esta catástrofe. Queremos entregar soluciones concretas, pero la emergencia aún no termina, por lo que, por lo pronto, ya nos empezamos a organizar con las autoridades locales para que los emprendedores y prestadores puedan realizar, más adelante, las actividades que tenían planificadas para el verano y así recuperar el tiempo”, dijo Kunze.
El alcalde de Lemuco, Richard Leonelli opinó que “en estos momentos lo que más necesitamos es el apoyo en terreno de las distintas carteras del Gobierno, quienes nos pueden bajar los recursos y ayudar a que las familias continúen con su trabajo. Entre las primeras líneas que le planteamos a la Subsecretaria está la posibilidad de reorganizar, a partir de marzo, una actividad que debimos suspender, para así tener público flotante y reactivar el turismo”.
Por su parte, el alcalde Purén, Jorge Rivera, indicó que “el turismo es un rubro muy importante que realza la localidad y queremos que estén nuevamente con nosotros. Nace ahora el turismo solidario y si quieren ayudar pueden venir, porque también estarán ayudando a nuestra gente”.
Noticias de turismo relacionadas:
26% de hoteles y restaurantes redujeron personal en 2022
¿Extender temporada alta? Gremios de turismo niegan efectividad
Chile recibió 477.512 turistas en enero de 2023
Real Travel: La app chilena de turismo llega a Costa Rica y España
Temas relacionados