Inicio
Actualidad

Fedetur: "El turismo interno no alcanza"

El presidente de Fedetur criticó la poca claridad que existe respecto de la apertura de fronteras en el país.

Luego de que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, indicara que el esperado cambio en el plan Fronteras Protegidas se anunciará “en los próximos días”, el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, señaló que “sin ingreso de visitantes internacionales el turismo nacional no se pondrá de pie definitivamente, porque con el turismo interno no alcanza”.

En sus declaraciones emitidas a Publimetro, Margulis también señaló que se pierden diariamente US$ 8 millones con las fronteras cerradas.

“Hemos sido insistentes en esto, porque tan importante como la autorización es la oportunidad en que se informe. Si el gobierno sigue aplazando esta definición, perderemos por segundo año la temporada alta, con los graves perjuicios que ello supone'”, indicó.

Por lo que se desprende de los dichos de la subsecretaria Daza, existirían muchas posibilidades de que a partir de octubre tengamos una política de apertura de fronteras más abierta.

Ricardo Margulis Fedetur Turismo.jpeg
Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, pidió la apertura de fronteras para el turismo.

Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, pidió la apertura de fronteras para el turismo.

Falta de turistas

Durante la semana pasada, el presidente de Fedetur señaló a Pauta que el país recibía en un año normal a cinco millones de turistas por año y en 2021 "no llegan a 100 mil". Expresó que para el sector, más importante que la celebración del 18 de septiembre eran las fiestas patrias brasileñas, que también se festejan en este mes.

"Si el Gobierno anuncia a fines de diciembre que abre las fronteras en enero, va a ser una temporada perdida, ya que la gente planea con anticipación sus vacaciones", añadió Margulis.

"Si las fronteras están abiertas de salida y no de entrada, es un perjuicio para la industria local. La gente se va al Caribe, a Europa, y deja de recorrer nuestro país. Es algo que también planteamos a las autoridades". Aseguró que con los chilenos "no nos alcanza" porque "en general el turista nacional no usa mucho la hotelería", concluyó Margulis.

Ver también: "El receptivo sustenta al turismo nacional"

Temas relacionados

Deja tu comentario