Fronteras terrestres: los tres complejos fronterizos que pasarán a operar 24/7
Ministra Carolina Tohá confirmó la extensión de horarios en fronteras con Bolivia y Perú, con más recursos como la triplicación del personal en servicio.

Colchane, una de las fronteras de Chile con Bolivia, está ubicada en una zona compleja para controlar el ingreso irregular de personas.
Durante una visita a Iquique, Carolina Tohá, ministra del Interior, anunció el cambio en línea con un mejoramiento de las políticas de control migratorio que impulsa el gobierno, explicando que en febrero solicitaron a autoridades de Bolivia extender el horario de funcionamiento en el Paso Fronterizo Colchane.
"Esto nos permite decir que la planificación que se había hecho se podrá cumplir y esperamos que desde la segunda quincena de mayo tengamos funcionando con horario pleno, 24/7, no solamente el paso de Colchane, sino que también el de Chacalluta y el de Chungará", explicó la autoridad.
En la práctica, la iniciativa considera triplicar en 60 funcionarios la dotación de profesionales , una inversión de mil millones en los complejos fronterizos, y $400 millones destinados al cierre perimetral de la zona.
"Durante el primer semestre se tiene que hacer la licitación de todo el esfuerzo de conservación de las instalaciones del paso fronterizo de Colchane, eso es una inversión de 8 mil millones de pesos que va a darle a ese servicio el estándar que se requiere", agregó Tohá, según consigna Biobío Chile.
Problemas en la frontera con Bolivia
La situación del Complejo Fronterizo Colchane, a 3.700 metros sobre el nivel del mar en la Región de Tarapacá, ha sido una preocupación constante para las autoridades tanto del actual gobierno de Gabriel Boric como para la administración del expresidente Sebastián Piñera.
Esta frontera con Bolivia ha sido indicada como la primera puerta del ingreso irregular de personas al país, debido en un explosivo volumen de migrantes llegando al sitio y una geografía extensa que dificulta el control de parte de las policías fronterizas.
Raúl Arancibia, fiscal regional de Tarapacá, había planteado la necesidad de actualizar las políticas operativas y apuntar a controlar el "desorden" que empujaba una clandestinidad total en ingresos a territorio nacional después de las 6 de la tarde, hora en la que cesaban las funciones en el Complejo Fronterizo.
"La gente pasa no más. Eso es porque falta gente, porque probablemente no hay suficiente cantidad de gente en el turno de la PDI (la policía civil), tampoco hay Aduanas, etc. Entonces, la gente espera para pasar a esa hora o llega a esa hora a la frontera, y pasa no más", declaró Arancibia a El País.