Inicio
General

Argentina: marcada reactivación del turismo receptivo

Con altos números de visitantes de relevantes mercados de América y Europa, Argentina desarrolla una destacada recuperación de la actividad turística.

Durante el primer semestre de 2022, Argentina recibió 1.367.408 turistas, quienes pernoctaron como mínimo una noche, lo que equivale al ingreso de un viajero internacional cada 11 segundos.

Al respecto, vale destacar que de acuerdo al informe emitido por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) dicha cifra equivale a una recuperación del 36% del total de la prepandemia, lo cual marca un importante proceso de reactivación.

Te puede interesar:
El Buy Argentina ya llega a Chile: se realizará en Santiago y Concepción.

Crecimiento del turismo receptivo en Argentina

En ese contexto, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, señaló: “Las entidades internacionales de turismo, en diferentes ámbitos, afirman que este año los países no recuperarán más del 50% de los ingresos turísticos de la prepandemia".

"Nosotros, en Argentina, ya estamos casi en un 40% y nos queda por delante otro semestre intenso, por lo que estos números muestran que la reactivación del receptivo internacional está en marcha”, continuó.

Sosa especificó que del análisis estadístico de ingresos que genera el Inprotur se desprenden interesantes datos.

Por ejemplo, el top 10 de los países emisores de turistas de este primer semestre lo integran: Brasil (que ya llegó a los 300 mil turistas ingresados), Uruguay (superó los 226 mil), Chile, Paraguay, Estados Unidos, España, Bolivia, Perú, Francia y Colombia (en ese orden).

En dicho marco, el ranking de porcentaje de recuperación de cada mercado comparado con el mismo período de la prepandemia (primer semestre de 2022 con relación al primer semestre de 2019), muestra que el primer lugar lo ocupa España, con un 61% de recuperación; seguido por Uruguay, con un 60%; México, con un 49%; Estados Unidos, con el 47%; y Brasil, con el 41%.

Te puede interesar:
Argentina: ¿qué animales se pueden ver en su territorio?

Argentina Inprotur 2.png
Argentina: según Inprotur el top 10 de los países emisores de turistas de este primer semestre está encabezado por Brasil que ya llegó a los 300 mil turistas ingresados y Uruguay que superó los 226 mil.

Argentina: según Inprotur el top 10 de los países emisores de turistas de este primer semestre está encabezado por Brasil que ya llegó a los 300 mil turistas ingresados y Uruguay que superó los 226 mil.

Recuperación de Brasil, Uruguay y Chile

“Podemos mencionar que Brasil tuvo una recuperación importante que se empezó a notar en cuanto a las llegadas por vía aérea a partir de abril de 2022, cuando se incrementaron las frecuencias, sobre todo las de Aerolíneas Argentinas”, indicó Sosa.

Al respecto, agregó: “Por vía terrestre comenzó a notarse desde marzo, cuando tendió a normalizarse el ingreso por pasos fronterizos. Precisamente, por vía terrestre, se destaca que en mayo y junio Brasil superó el 100% de ingresos que tenía en esos mismos meses de 2019. Así, Brasil muestra una recuperación del 61%”.

En cuanto a Uruguay, se debe resaltar que es el segundo mercado de mayor recuperación general: 60% comparado con la prepandemia.

En el caso de Chile se observa un importante crecimiento en su porcentaje de recuperación a partir de abril, alentado por el incremento de las frecuencias aéreas y la normalización de los pasos fronterizos.

En estos tres mercados, Argentina mantuvo una fuerte presencia a través de la participación en los eventos más importantes del sector, la implementación de numerosas acciones de promoción y el trabajo realizado en distintas misiones comerciales.

Acceda desde este link al sitio web de Argentina.

Relevante repunte de visitantes de Estados Unidos

Del informe también se desprende la relevante reacción que tiene el mercado de Estados Unidos (ya ingresaron más de 100 mil turistas norteamericanos): está en el quinto puesto en el ranking general de ingresos, pero cuarto en el de recuperación porcentual (47%).

“Si tomamos los ingresos por vía aérea, Estados Unidos está segundo y desde enero siempre se mantuvo con una recuperación superior al 60%, con picos del 77% en junio como consecuencia de la normalización casi total de las frecuencias aéreas de la prepandemia”, detalló Sosa.

“Al margen de las activaciones digitales participamos en ferias dirigidas al público final como la Travel and Adventure Show de California y Nueva York. Además, en noviembre de 2021 estuvimos en Florida y Nueva York generando reuniones con operadores. Hace dos meses volvimos a Nueva York a participar de Rethink South América, que organizó Latam; todo para potenciar las visitas de este mercado.”

Argentina Inprotur 3.png
Argentina: España y Uruguay son los países que mostraron una mayor recuperación porcentual con 61% y 60% respectivamente en el primer semestre de 2022.

Argentina: España y Uruguay son los países que mostraron una mayor recuperación porcentual con 61% y 60% respectivamente en el primer semestre de 2022.

España: mercado emisivo con la mayor reactivación

En cuanto al mercado español fue el que más se recuperó porcentualmente de todos los emisores hacia Argentina, con un 61% (casi 65 mil turistas ingresados).

Esta buena reacción se observa durante los seis primeros meses del año, siempre por arriba del 50%.

En cuanto al análisis de ingresos por vía aérea, España está primero con un 74% de recuperación semestral y desde enero a marzo fue el mercado que más se consolidó, siempre por arriba del 70% de recuperación de ingresos comparados con el mismo período de 2019.

“Esto sucede debido a que las frecuencias aéreas se encuentran casi en los mismos niveles de la prepandemia y a la fuerte promoción que encaramos en España, primero apostando fuerte en Fitur 2021, en la que obtuvimos el premio al mejor stand; y luego consolidando las acciones en Fitur 2022, oportunidad en la que pudimos concretar compromisos de recuperación de frecuencias de Iberia, Air Europa y Aerolíneas Argentinas ”, detalló Sosa.

Incremento de vuelos y conexiones aéreas

Por último, Sosa resaltó que “el 80% de las aerolíneas que volaban hacia Argentina en la prepandemia recuperaron frecuencias y anunciaron más vuelos, pero además otras que nunca lo habían hecho comenzaron a volar a nuevos destinos”.

Al respecto, destacó que “Aerolíneas Argentinas generó vuelos históricos al conectar por primera vez San Pablo con Salta y Tucumán; Viva Air comenzó a conectar por primera vez a Medellín con Buenos Aires; Sky debutó en la ruta Lima/Buenos Aires; y lo mismo hará JetSmart dentro de muy poco tiempo”.

Finalmente, Sosa sostuvo: “El turismo receptivo internacional es un gran motor generador de divisas para el país. Ya se lograron ingresos por US$ 1.300 millones y estamos seguros de que vamos a seguir creciendo”.

Deja tu comentario