En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Grupo Piñero demostró los resultados de sus políticas medioambientales, las cuales han logrado reciclar más de 26 mil toneladas de residuos en los últimos siete años. La compañía tiene como objetivo disminuir en un 50% los desechos enviados a vertederos entre 2030 y 2050.
Grupo Piñero muestra su compromiso con el planeta con más de 26 toneladas de residuos reciclados
Por el Día Mundial del Reciclaje, Grupo Piñero ha organizado diferentes iniciativas de sensibilización hacia sus profesionales y clientes de Bahía Principe.

Grupo Piñero realiza distintas iniciativas para concientizar a las personas sobre el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
Desde 2016 la empresa dueña de la cadena hotelera Bahía Principe trabaja en la implementación de un Sistema de Gestión de Residuos Reciclables, el cual tiene como objetivo adaptar su gestión a los riesgos climáticos, creando un modelo de negocio limpio y circular que administre de forma óptima sus recursos.
La implementación de este plan de gestión ha tenido como resultado el reciclaje de alrededor de 26 mil toneladas de residuos, cifra que, además, supone la disminución de en torno a un tercio de la cantidad de residuos que acaban en vertederos.
Según palabras de Isabel Piñero, Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero, “estos resultados demuestran que en Grupo Piñero continuamos siendo fieles a nuestro firme compromiso de proteger y preservar nuestro planeta a través del reciclaje”.
Innovación en reciclaje de Grupo Piñero
Con el objetivo de lograr sus objetivos planteados para 2030 y 2050, la compañía ha implementado distintas iniciativas en sus distintos hoteles y resorts.
Una de ellas es su Plan Estratégico de Economía Circular, el cual sigue avanzando, a través de proyectos como su planta piloto de compostaje en República Dominicana, en concreto en el hotel Bahia Principe Grand El Portillo.
Por otro lado, la compañía también ha incorporado en Cayo Levantado Resort un innovador biomicrodigestor- una pequeña planta de digestión anaerobia basada en la tecnología SmallBiogas- para gestionar todos los residuos orgánicos generados en la isla. Gracias a esto, los desechos de cocinas, depuradoras y podas de los espacios verdes se convierten en energía y fertilizantes de origen renovable.
Además, en Bahia Principe Sunlight Costa Adeje en Tenerife, se está llevando a cabo un proyecto que utiliza la inteligencia artificial para la optimización del buffet, logrando una reducción significativa del desperdicio alimenticio, ayudando a prever la demanda y ajustar la producción de comidas para sus clientes.
“Con la incorporación de métodos innovadores y ambientalmente responsables, esperamos poder seguir fomentando un modelo de negocio circular en todos nuestros destinos”, agrega Isabel Piñero.
Concientizar para mejorar el planeta
Además de invertir en equipos y métodos innovadores, Grupo Bahía ha trabajado en programas de concientización y acción medioambiental, dirigida tanto a los empleados y clientes de sus distintos hoteles y resorts como a las comunidades.
En concreto, en su recinto en Tenerife la compañía lleva acabo un concurso de eco-arte con materiales reciclados para los hijos de los equipos. Mientras que para sus clientes, el grupo ofrecerá juegos de manualidades y actividades lúdicas para los más pequeños, facilitando "un aprendizaje de buenas prácticas medioambientales en un entorno divertido".
Mientras que, paralelamente, en Samaná la compañía realiza colaboraciones con comunidades locales para impulsar el reciclaje, como en su proyecto de gestión de residuos "Samaná Biodiverso, limpio y sostenible", en donde participan comunidades escolares y la administración pública. Entre otras iniciativas.
Temas relacionados