Inicio
Actualidad

IATA emplaza a Gobiernos de Sudamérica por responsabilidades en aeropuertos durante fin de año

Según las cifras de IATA, se espera que, por las celebraciones de fin de año, la frecuencia de vuelos por el continente aumenten un 4,3%.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instó a los Gobiernos de Sudamérica a asumir responsabilidades en los procesos críticos en los respectivos aeropuertos. Lo anterior, considerando que para fin de año el organismo prevé un aumento del 4,3% en la frecuencia de vuelos por el continente.

El cierre de 2024 se espera que afiance la recuperación de las cifras aéreas post-pandemia, sin embargo, esta puede mancharse debido a diferentes problemas de logística al interior de los terminales aéreos de los distintos países.

Tal es el caso del Aeropuerto de Santiago, que durante los últimos meses ha sido criticado por demoras y largas filas en las zonas de embarque, producto de trabajos de remodelación de los terminales, retrasos en los tótems de auto atención y manifestaciones por parte de gremios de trabajadores.

En base a lo anterior, el vicepresidente regional de IATA, Peter Cerdá, hizo un llamado a las diferentes autoridades gubernamentales a tomar responsabilidades en el cumplimiento de un sistema de transporte seguro y eficiente para los usuarios, de cara a una temporada de alto flujo de pasajeros.

“Una falla en cualquier eslabón puede interrumpir toda la experiencia del pasajero. Por lo tanto, la colaboración y la planificación son cruciales, especialmente durante la época de mayor tráfico del año”, afirma la autoridad de IATA para las Américas.

IATA prevé un alentador cierre de año

Producto de las celebraciones de fin de año, IATA anticipa un alentador cierre del 2024 con un aumento del 4,3% en la frecuencia de vuelos en destinos de Sudamérica y El Caribe. Además, este incremento se acompaña de un 4,2% de más asientos disponibles en comparación con el mismo período de 2023.

Lo anterior aportaría al aumento de pasajeros transportados en la región durante el 2024, la cual esperan que crezca un 5% en comparación al año pasado.

En base a lo anterior, Peter Cerdá destacó que "las aerolíneas han estado planificando meticulosamente para manejar el aumento del número de pasajeros".

Deja tu comentario