"La industria turística en Chile no resiste más. Se acabaron los plazos y que ya no sirven las medidas paliativas de apoyo", manifestó Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, en una misiva que da cuenta de la precariedad que vive la industria actualmente. "Llegó el momento de volver a operar, como única fórmula para rescatar la actividad y que las empresas del rubro, que han sobrevivido a los profundos efectos de la pandemia, se puedan poner de pie", agregó.
Margulis: "Llegó el momento de volver a operar"

Ricardo Margulis, presidente de Fedetur.

Representantes de los principales gremios de la industria turística nacional.
Desde Fedetur afirmaron que abrir es la única solución para impedir la muerte definitiva del turismo nacional, cuestión que a esta altura consideran un imperativo. Por eso, mediante una carta dirigida al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, la entidad gremial le pide al Gobierno implementar -en el más breve plazo- el carnet verde, como una herramienta que permita terminar con las medidas restrictivas de desplazamiento que impiden al sector volver a funcionar.
¿Qué medidas de restricción pide suspender Fedetur?
En la carta, Fedetur le solicitó al Gobierno disponer de este carnet verde, la inmediata apertura de las fronteras, el término del toque de queda y la flexibilidad del Plan Paso a Paso y los cordones sanitarios. El objetivo, dicen desde el organismo gremial, es permitir la reactivación del turismo interno, emisivo y receptivo.
“Chile ha avanzado de gran forma en el proceso de vacunación contra el Covid-19, donde un porcentaje significativo de la población está inoculada con la segunda dosis. Esto facilita la posibilidad de implementar un carnet verde o pasaporte sanitario, que permita a las personas vacunadas movilizarse con mayor libertad dentro del territorio nacional, y a la vez, abrir las fronteras para el ingreso y salida de turistas a nivel internacional”, puntualizó Margulis.
El presidente de Fedetur agregó que es imperioso comenzar a concretar la apertura del turismo, porque ya ninguna medida paliativa sirve para sostener a la industria. “Llevamos mucho tiempo prácticamente cerrados y sin ingresos, por lo que la única manera que tenemos para salir de esta profunda crisis es la reapertura efectiva. En esto Chile tiene una doble ventaja que debemos aprovechar: que un número importante de la población está vacunada y que Chile es un país que ofrece un turismo seguro, de naturaleza y al aire libre”.
“Consideramos que llegó el momento de comenzar a reducir y poner término a las restricciones de movilidad, como son el toque de queda, los cordones sanitarios y el cierre de fronteras. Resulta contraproducente tener un proceso de vacunación exitoso, si eso no sirve para que las personas puedan retomar cierta normalidad y comiencen a desplazarse”, argumentó Margulis.
De hecho, desde Fedetur lamentan que el gobierno haya decidido nuevamente implementar cordones sanitarios interregionales el fin de semana pasado que fue largo, ya que advierten que eso afecta la actividad turística. “Necesitamos reactivar el turismo en todas las regiones, para impulsar las economías locales y apoyar a las pymes turísticas que hoy se encuentran en riesgo de desaparecer. Para eso, necesitamos que el Ejecutivo se ponga en nuestro lugar y entienda que toda una industria está en peligro, y con ello, cientos de miles de fuentes laborales”, enfatiza el presidente del gremio.
Margulis señaló que esperan tener una pronta respuesta del Gobierno a sus solicitudes, "porque ya no les queda más tiempo".