Inicio
General

IATA. "La situación sigue siendo delicada"

La Asociación mantiene el diálogo con el gobierno chileno y espera por las ayudas financieras.

“No hay novedades en Chile. Si seguimos dialogando con el gobierno y hablamos de los nuevos protocolos sanitarios. Pero por el momento todo lo relacionado con el paquete de ayudas económicas y financieras no tenemos novedades”, consideró Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para Las Américas, en rueda de prensa.

“El epicentro de la pandemia está en nuestra región y por eso se están extendiendo los cierres de frontera, como sucedió recientemente con Panamá. La idea es trabajar con todos los países para darles confianza en la aplicación de los nuevos protocolos sanitarios ya que ellos van a salvaguardar la salud de los pasajeros y ésta no se convertirá en vector de la enfermedad”, dijo Cerdá. Y continuó: “Esta prolongación del cierre de fronteras generó que se modifiquen y amplíen las cifras. En el caso de la Chile, se perderán 1.100 millones de US$ de aporte al PIB y corren riesgos 15 mil empleos”.

Finalmente, el directivo de la Asociación consideró que “el incremento en el número de gobiernos que exigen pruebas de Covid. La idea es que los costos los asuma el Estado, no que se le traslade al pasajero o a las compañías aéreas. Esto terminará afectando a la demanda. En algunos mercados el costo de las pruebas supera al costo mismo de los tickets”.

Cuadro IATA.jpg

A modo de conclusión, Cerdá aseguró que “la industria está lista para reactivarse. La situación sigue siendo delicada por los cierres de fronteras y las prohibiciones de cabotaje. Estamos viendo líneas aéreas ingresar al Capítulo 11, algunas han cerrado de manera permanente, como ha sucedido en algunos casos en Perú, Argentina y Ecuador, y los gobiernos deben ser conscientes al implementar los protocolos y reactivar los vuelos regulares, comenzando por los nacionales. Y necesitamos el apoyo financiero urgentemente”.

Deja tu comentario