Rapa Nui: Gobierno anuncia apertura para 1° de agosto
Las autoridades indicaron que se permitirán dos a tres vuelos semanales a Rapa Nui y se abrirá al turismo "en condiciones que serán comunicadas oportunamente".
Las autoridades de Gobierno indicaron que la apertura en dicha fecha requerirá del despliegue interministerial con de una serie de acciones concretas que posibiliten y acompañen un proceso de apertura responsable, “que al tiempo que vuelva a conectar a los pascuenses con el resto del mundo, también los proteja frente a la amenaza de la pandemia”.
Así, se habilitarán mejoras tanto en la infraestructura del aeropuerto Mataveri como -dado el contexto de pandemia- en la infraestructura sanitaria que permita tener una respuesta adecuada frente a la detección de casos Covid-19 en la isla. También se ejecutarán iniciativas de apoyo al desarrollo económico, promoción al turismo, habilitación de las condiciones de servicio de los hoteles, alojamiento y restaurantes, y apoyo a las pymes que se han visto imposibilitadas de ejercer su actividad comercial.
Apertura gradual
Según se indicó, el proceso de apertura de Rapa Nui será gradual: hasta el 1° de agosto se mantendrán el flujo de vuelos (uno a la semana) y el ingreso restringido de pasajeros, pero se establecerán excepciones en relación a la obligación de cuarentena obligatoria según se informa en la resolución N°192 de la Seremi de Salud de Valparaíso.
A partir del 1° de agosto, se permitirá un aumento del flujo de vuelos (dos o tres vuelos semanales, conforme a la situación epidemiológica) y apertura al turismo en condiciones que serán comunicadas oportunamente.
Para proteger a los habitantes de la isla del ingreso del Covid-19, se deberá alcanzar un 80% (tasa de vacunación) de cobertura.
También se reforzarán las tareas de testeo, trazabilidad y aislamiento. Se fortalecerá la capacidad de testeo mediante PCR y test de antígeno para responder al incremento de la demanda esperada por la población flotante producto del reinicio de vuelos.
Se habilitarán residencias sanitarias en la isla para responder a la nueva demanda, para lo cual se requerirá un trabajo conjunto entre Interior, Economía y Salud para la identificación y habilitación de espacios. A su vez, se establecerán límites de casos activos para que se gatillen alertas de preparación de medidas de cierre en caso de que la situación epidemiológica así lo requiera.
Ver también: Atacama: desarman loteos irregulares para segunda vivienda