Como una medida extrema ante el aumento de la delincuencia en el centro de Santiago, la Asociación de Guías del Valle Central está realizando una marcha blanca para el uso de “chalecos anticorte” en sus visitas al casco histórico.
Santiago: guías de turismo prueban "chalecos anticorte"
La Asociación de Guías Valle Central está en una marcha blanca de "chalecos anticorte" frente al aumento de la delincuencia en el centro de Santiago.
El fin de esta medida es evitar situaciones como la vivida por el guía Felipe Morales, de 28 años, quien fue apuñalado el 29 de diciembre en Plaza de Armas, y también para llamar la atención de las autoridades frente al incremento de la delincuencia en uno de los puntos más turísticos de la capital.
“Estamos haciendo una marcha blanca para ver qué tan factible es usarlos. Por el calor de esta época es un poco difícil llevarlo, pero la sensación de inseguridad es demasiado grande”, indicó Grace González, presidenta de la Asociación Guías Valle Central.
Según indicó la dirigente, los hechos delictuales no han disminuido a pesar de la convocatoria a una mesa de trabajo luego del ataque a Felipe Morales.
“Nuestro deseo es que no tengamos que usar estos chalecos, pero lamentablemente luego del apuñalamiento de Felipe se han seguido suscitando asaltos. Se genera mucho robo de joyas y cadenas, del orden de uno o dos a la semana. Esta semana también asaltaron a una pareja de turistas brasileños frente a la Catedral”, relató.
Delincuentes al acecho
Grace González indica que le entregaron a las autoridades los puntos más críticos y peligrosos de Santiago Centro, pero también aquellos puntos de paso en donde los delincuentes identifican a las víctimas.
“Por ejemplo, en la Plaza de la Constitución no pasa nada, pero allí y en el trayecto a otros puntos de interés, los delincuentes ya van mirando si en el grupo hay gente con cosas de valor, y cuando se llega a Plaza de Armas ya saben a quién abordar”, explicó.
La dirigente de la Asociación de Guías del Valle Central señaló que se sienten disconformes con la respuesta de las autoridades frente a la preocupante situación que vive el centro de Santiago en la actualidad.
“Nosotros elaboramos un informe con los puntos críticos de Santiago. Y, por ejemplo, en el Mercado Central no se ha establecido ninguna medida. Además, las medidas son débiles y más reactivas que preventivas”, dijo.
Frente a esto, dijo, muchas agencias pequeñas están diseñando tours que no pasan por Santiago.
“Si las agencias venden tours al centro de Santiago sin hacer advertencias de lo peligroso que puede ser, después el turista lo exige, porque pagó por él. Pero actualmente la recomendación es no visitar el centro”, acotó.
Por último, González también emplazó a la Subsecretaría de Turismo, indicando que la principal entidad de Gobierno que vela por la actividad turística tampoco ha sido receptiva con las peticiones del gremio.
“Desde la Subsecretaría de Turismo no quieren conversar con tantos gremios chicos, sino que quieren relacionarse con una sola entidad que represente a los guías y a todo el turismo. Eso en realidad va en contra de lo que prometió este Gobierno y es lo que estamos reclamando. Nos están invisibilizando y somos nosotros quienes estamos arriesgando la vida en la calle”, concluyó.
Otras noticias de interés
Guía de turismo apuñalado clama por más seguridad turística
Alojamientos en 2022 cayeron 27% en comparación con 2018
Temas relacionados