Inicio
Actualidad

Sernatur respalda evaluación ambiental de Dominga

Sernatur califica como "apropiadas" algunas de las mitigaciones de impactos ambientales y compromisos propuestos por Dominga.

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) respaldó algunas de las mitigaciones de los impactos ambientales propuestas por el proyecto Dominga. El ente estatal compartió su informe en la plataforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el pasado 15 de julio, en el cual evalúa la posible afectación que podría tener el proyecto sobre el turismo y el valor paisajístico en la zona donde planea ejecutarse.

Dominga es un megaproyecto minero-portuario que propone una inversión de USD$ 2.500 millones para desarrollarse en la comuna La Higuera de la Región de Coquimbo. El titular es Andes Iron SpA. Múltiples recursos de reclamación fueron interpuestos ante esta iniciativa, y el Comité de Ministros debe decidir si estos tendrán repercusión en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable que ya obtuvo el proyecto.

En el interín los Organismos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (OAECCA) deben presentar sus informes ante el SEIA. Hasta el momento, cinco instituciones lo han hecho: Sernatur, la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Las consideraciones de Sernatur sobre Dominga

Caleta Totoralillo, Punta de Choros, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y la Reserva Marina Isla de Choros-Damas son las principales zonas de valor turístico donde el proyecto tendrá impactos.

Respecto a la posible “alteración de calidad visual del paisaje” en Caleta Totoralillo Norte por la operación del terminal de embarque, Sernatur admite que la medida de amortiguación vegetacional propuesta por el titular tendrá vida útil durante todo el proyecto.

“De igual forma el Titular propuso las medidas de aporte hídrico a la vegetación en sector de devolución subsuperfical de agua e instalaciones de colores integradores del paisaje”, destacó en el informe la directora nacional de Sernatur, Beatriz Román.

La creación de Parque Costero y el financiamiento de un sistema de señalización turística en Totoralillo Norte por parte de Dominga son otros de los compromisos vistos con buenos ojos por parte del organismo turístico del Estado.

Asimismo, Sernatur califica de “apropiadas” las medidas propuestas por Dominga para mitigar los impactos sobre el medio y la fauna marinos como: el proceso de nidificación del Pingüino de Humboldt, la alteración del hábitat del chungungo y la perturbación del tránsito de cetáceos menores costeros.

Revisa acá el informe de Sernatur:

Sernatur SEIA Dominga.pdf

También te puede interesar

Gabriel Boric: "El turismo es mucho más que un negocio"

Maratué: polémico proyecto vuelve a etapa de evaluación

Fedetur y PAR Turismo: "La gran ayuda es dejarnos trabajar"

Maratué: las acusaciones sobre el abastecimiento de agua

Fiestas Patrias: Cámara pide feriado para 16 de septiembre

Temas relacionados

Deja tu comentario