Inicio
Actualidad

Pista libre para Sky Airline y Latam Airlines: Chile y Argentina firman memorándum de Cielos Abiertos

Alianza podría empujar un regreso de Latam Airlines a los vuelos domésticos en Argentina, como también el debut de Sky Airline en el cabotaje trasandino.

Autoridades de Chile y Argentina firmaron un documento para impulsar la conectividad aérea mediante una política de cielos abiertos. La alianza resulta clave, entre otras cosas, para facilitar el ingreso de nuevas aerolíneas en los mercados de cada país, siendo Latam Airlines y Sky Airline las principales beneficiadas.

La firma del acuerdo se realizó en el Palacio San Martín de Buenos Aires y estuvo encabezada por las autoridades trasandinas Franco Mogetta, secretario de Transporte; la canciller Diana Mondino; y el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faure.

En representación de Chile estuvo Martín Mackenna, secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC); y José Antonio Viera Gallo, embajador de Chile en Argentina.

“El acuerdo firmado tiene como objetivo ampliar las oportunidades para las aerolíneas en toda la región, posicionando a Argentina como un atractivo destino para nuevas compañías aéreas y abriendo las puertas del mercado chileno a las líneas aéreas argentinas”, declaró Mogetta.

¿Qué aerolíneas chilenas operan en Argentina?

En la actualidad JetSMART es la única aerolínea chilena que opera vuelos domésticos en Argentina

Latam Airlines realizó vuelos de cabotaje en el espacio aéreo argentino entre 2005 y 2020, finalizando operaciones debido a la crisis que significó la pandemia del Covid-19.

En Sky Airline, por otra parte, meses atrás reconocieron estar “expectantes” frente al nuevo escenario de cielos abiertos que prometía el gobierno de Javier Milei, recién ascendido al poder.

"Será importante ver cómo se realizará la implementación para que se cumpla el objetivo de tener ‘cielos abiertos’ y de ser así una oportunidad de desarrollo de la industria aeronáutica y que vaya en directo beneficio de los pasajeros”, declaró Marya Kohler, gerente de asuntos corporativos de la línea aérea.

En febrero la línea aérea propiedad del grupo Paulmann pidió autorización para operar vuelos domésticos en Ecuador, lo que da cuenta de la voluntad de crecimiento de la firma.

Aerolíneas Argentinas encabeza mercado trasandino

A través de un documento denominado Decreto de Necesidad y Urgencia, el presidente Milei planteó: “La política aeronáutica argentina ha limitado fuertemente el desarrollo de la industria aerocomercial, pilar fundamental no solo de su integración federal, sino fundamentalmente del desarrollo económico y turístico”.

Con este diagnóstico, sumado a la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Ejecutivo del país vecino entregó señales sobre el nuevo ordenamiento del mercado de aviación comercial en el país.

En la actualidad las compañías que realizan vuelos domésticos son FlyBondi, Lade, Andes Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas, las cuales tendrán abiertas las alternativas para ingresar al mercado chileno.

Deja tu comentario